Uncharted: Legacy of Thieves Collection PC Review: A Breathtaking Sight, With a Few Rough Patches

Uncharted: Legacy of Thieves Collection — out Wednesday on PC — is no doubt a potent brew of blockbuster storytelling and epic-scale thrills. Its arrival marks the first time PC players get to experience this globe-trotting adventure franchise since its founding nearly 15 years ago, as it has been PlayStation exclusive starting with the PS3. This version expectedly comes with added enhancements, which are foreign to even the recent PS5 remaster. Seeing Iron Galaxy Studios at the helm of Uncharted: Legacy of Thieves Collection, I had been erring on the side of caution, as these are the same folks behind Batman: Arkham Knight’s terrible PC port. Now, to be fair, that was outsourced to a small team of 12, under heavy time constraints — grounds for all kinds of technical issues. Even so, I kept my fingers crossed and dove into Uncharted PC with a sliver of hope. Here’s my full review.

Uncharted: Legacy of Thieves Collection PC review — Prep work

As was the case with the PS5 remaster, Uncharted: Legacy of Thieves Collection is essentially a refined version of Naughty Dog’s latest treasure-hunting games. It’s a charming crate that holds together 2016’s Uncharted 4 and its subsequent spin-off title, Uncharted: The Lost Legacy, letting a new generation of players experience Nathan Drake and Chloe Frazer’s adventures in the wild.

Let’s talk about distribution first — my primary point of concern. Iron Galaxy took the literal definition of “collection,” and bundled both games into a single application. This amounts to an 89.6GB download for Uncharted: Legacy of Thieves Collection, which after extraction and installation, takes up 124GB of drive space. Even if you lack interest in one of the titles, you’d still be forced to dedicate that massive space to both of them.

The Uncharted: Legacy of Thieves Collection homescreen lets you switch between Uncharted 4 and Uncharted: The Lost Legacy at will. However, it’s a bizarre process. Attempting to do so triggers a forced restart, making you sit through a loading screen before you can get into the actual game. As evidenced by the install folder, it’s clearly jumping between two different .exe files. This begs the question, why aren’t they offered separately? “Convenience” isn’t the answer, as it takes the same amount of time to manually launch a different game anyway.

First-time setup for Uncharted: Legacy of Thieves Collection can feel like a chore, especially on lower-end PC builds, owing to a “shader building” process (according to a message on screen). This could take anywhere from 15 to 20 minutes for each game, depending on your specs — in turn, affecting Steam’s two-hour refund policy. Sure, you can still play the game while this happens in the background, but it would be far from an optimal experience, with flickering screens, lag, and maybe even a hard crash. So, it’s recommended that you wait it out.

Uncharted Legacy of Thieves Collection PS5 Review

Uncharted 4 is clearly the more optimised out of the two
Photo Credit: Naughty Dog

Uncharted: Legacy of Thieves Collection PC review — Gameplay

I wouldn’t be the first to suggest that the Uncharted series has lost its lustre over time, with predictable plot beats, corny dialogue, and dated mechanics. Don’t let that distract you from the bigger picture though, which still manages to be an absolute blast to play through. Be it parkouring along wet scaffoldings, disassembling a clock tower, or gunning down foes in that cinematic chase sequence in Madagascar, the Uncharted: Legacy of Thieves Collection screams unbridled mayhem.

The keyboard and mouse control scheme, which is super responsive, benefits mildly from the game’s accessibility features. While not as intricate as the PS4 and PS5’s The Last of Us Part II, you get basic aids such as lock-on aim, a persistent centre dot, and mono audio, aimed at those suffering from unilateral hearing loss. Hand-to-hand combat segments in Uncharted: Legacy of Thieves Collection require some button-mashing — my sworn enemy — building up tendon pain in my wrist and palm. Luckily, I could just configure the ‘Hold’ action, making the ordeal near effortless.

Core gameplay remains the same, with grappling hooks to swing around, puzzles to solve, and driving segments, all of which are slightly expanded in The Lost Legacy. Tiptoeing along narrow beams requires some precision, but you can continue making far-off, physics-defying leaps with ease. I was hoping for some minor conveniences such as ammo auto-pickup, which would streamline the run-and-gun experience, but unfortunately, all changes are limited to the technical side.

Uncharted: Legacy of Thieves Collection PC System Requirements Announced

The action set pieces in Uncharted: Legacy of Thieves Collection screams unbridled mayhem
Photo Credit: Naughty Dog

Uncharted: Legacy of Thieves Collection review — Graphics

In keeping with past PlayStation-to-PC ports, Uncharted: Legacy of Thieves Collection prioritises character models above all else, and what better setting than the snow-capped vistas of Scotland, bursting with vibrant vegetation and ancient pirate ruins. Heading into Chapter 8, I was worried about how the ‘Low’ graphics preset would affect inscriptions, a vital type of clue in the quest for Henry Avery’s gravestone. As it turns out, Uncharted: Legacy of Thieves Collection makes an exception for objects that characters interact with, akin to 2D animation, adding an extra level of detailing that sets these apart from other assets.

For example, angular objects such as doors and vehicles have blurry decals, and text is prone to jagged edges. However, humans remain pristine, with sweat-glossed foreheads, realistic skin texture, and attire that collects dust and grime over time. When thrown into the same cutscenes in Uncharted: Legacy of Thieves Collection, there’s a jarring effect, as the subject and background textures do not match. And honestly, that might be the only blatantly obvious downside to playing at the lowest settings. Unlike Marvel’s Spider-Man Remastered on PC, there isn’t much to fiddle around with in the graphics menu. Fine-tuning shadows, reflections, and ambient occlusion do add that oomph, but it’s not significant to gameplay — at least not at full-HD 1080p.

Spider-Man Remastered PC Review: A Tad Overpriced, but Worth the Wait

On higher presets, foliage gets denser with added shadows
Photo Credit: Screenshot/ Rahul Chettiyar

Compared to their original PS4 builds, both Uncharted games look breathtaking. Hightailing across the sandy terrains of Madagascar feels hypnotic, as the scorching heat drenches you in growing streaks of sweat. That allure is amplified by the rugged, real-time dirt tracks you leave behind, packs of lemurs scurrying about, and locals cowering in fear as you steamroll past them. The Lost Legacy’s PC port ups the ante for visuals, populating the screen with denizens bartering in the bazaar, exotic flora, and gigantic moss-covered idols and shrines to scale. It’s insane how good Uncharted: Legacy of Thieves Collection looks — it made me want to invest in an ultra-wide monitor.

The ‘Medium’ quality preset in Uncharted: Legacy of Thieves Collection adds lighting effects, making streams and puddles shimmer when trudging along. Human reflections were fairly solid on the marble floor of the Italian Rossi Estate, but those on water bodies were inconsistent.

At the ‘High’ preset, minute details such as ridges and cracks are defined, adding undeniable stress to your GPU. This helps distract from the blurry, pixelated mess that plagues rocky surfaces you latch onto, in addition to separating foliage and flower beds, for even more realism. I didn’t bother much with the ‘Ultra’ preset on Uncharted: Legacy of Thieves Collection, as my graphics card was maxing out on memory.

Uncharted: Legacy of Thieves Collection review — Performance

While not fully on par with past PlayStation–PC ports, Uncharted: Legacy of Thieves Collection is decently optimised. My test rig consisted of an AMD Ryzen 5 2400G 3.6GHz processor, an Nvidia GeForce GTX 1660 Super GPU with 6GB of VRAM, 16GB of RAM, and a 500GB SSD. With this configuration, I was able to hit a sweet spot at Medium–High settings, resulting in stunning graphics. The experience was nearly smooth, but frame rates in this game can be quite erratic — at times, situational, depending on what chapter you’re on.

At these settings, Uncharted 4 ran at 65fps on average, with frequent dips to 51, depending on scenery changes and camera movement. This remained true for both gunplay and exploration segments, with highs of 73fps reserved for select cinematics and closed-room events. When jostling through the Madagascar market or the auction setting earlier in Uncharted: Legacy of Thieves Collection, the frame rate plummeted to 32fps, before settling somewhere in the 40s. That drop was very noticeable, even at the Low preset, sometimes even causing the audio to cut out for a split second.

The adrenaline-fueled Madagascar chase sequence is undeniably the finest zone to push Uncharted: Legacy of Thieves Collection to its limits. It’s not enough that you’re thrown onto a large-scale playing field, with a tank right behind you. But then you’ve also got mercenaries, explosions, gunfire, mud flying off tires, destruction, and ongoing environmental changes to account for. At the aforementioned settings, the game managed to chug out 44fps on average, with the highest peak being 55fps. Bursting down a stairway filled with stalls, vendors, and brightly coloured umbrellas, triggered massive stutters, dropping the frame rate to 28fps at one point. The camera shaking does help with immersion, but some lag spikes are unavoidable.

A Plague Tale Requiem Review: Gripping Narrative and Memorable Characters

The adrenaline-fueled Madagascar chase sequence pushes your GPU to its limit
Photo Credit: Naughty Dog

At the time of writing, Uncharted: The Lost Legacy feels slightly rough in comparison, though that is somewhat justifiable. A decent chunk of the gameplay here involves traversing through wilderness. This generated an average of 50fps, with sharp declines to 32fps during intense sequences. On the other hand, puzzle sequences, wall climbing, and cutscenes saw numbers maxing out at 63fps.

The Lost Legacy’s Chapter 2 pits Chloe Frazer and Nadine Ross in a high-stakes platforming run, as they’re shot at by mercenaries in heavy rainfall. In addition to strong reflections on wet surfaces, you’re faced with sparking bullet streams and environmental destruction. This sequence pushed out 46fps on average, and a quick brawl against enemies ran at 28fps. Having motion blur on helped avoid screen tearing, which I would recommend since Sony never goes overboard with it — there’s no nauseating effect.

Bear in mind that both aforementioned chase sequences will cause significant lag spikes at certain intervals, if your hardware is in the same ballpark as mine, no matter which quality preset you choose.

Uncharted 4: A Thief’s End (all values are in fps)
LOW MEDIUM HIGH ULTRA
LOW AVG HIGH LOW AVG HIGH LOW AVG HIGH LOW AVG HIGH
55 68 83 51 65 73 47 55 63 39 48 57
Uncharted: The Lost Legacy
LOW MEDIUM HIGH ULTRA
LOW AVG HIGH LOW AVG HIGH LOW AVG HIGH LOW AVG HIGH
35 51 66 32 50 63 30 42 55 30 40 50

Uncharted: Legacy of Thieves Collection review — Verdict

Through gorgeous imagery and robust level design, Uncharted: Legacy of Thieves Collection promises a delectable adventure for newcomers to the franchise. Sure, the launch timing makes it seem like compensation — a playful jab — for PC gamers not being able to play God of War Ragnarök at launch, but Sony is not interested in matching Microsoft’s day-and-date release strategy. For the Rs. 3,299/ $50 price tag, you practically receive one and a half games here — a splendid offer, if you can overlook its original last-gen release window.

Its shortcomings are exposed in Uncharted: The Lost Legacy, which lacks a bit of polish. And while support for ultra-wide displays and native 4K 60fps appear mouthwatering, I’m not sure that will be enough to draw in those who have already experienced these games on PS4 or PS5 for a second helping.

Pros:

  • Decent accessibility features
  • Motion blur is not obnoxious

Cons:

  • Packaged as a single, large application
  • The Lost Legacy is not as polished
  • No ammo auto-pickup or gameplay improvements
  • First-time setup can take time

Rating (out of 10): 7

Gadgets 360 played Uncharted:…

.

Revisión de Oppo Enco Buds 2: bueno por el precio

El enfoque de Oppo hacia los verdaderos auriculares inalámbricos siempre ha estado basado en el valor, con la compañía prometiendo y entregando activamente más de lo que esperaría de alternativas de precio similar. El Oppo Enco X2, lanzado recientemente, es un gran ejemplo de hasta dónde está dispuesto a llegar Oppo para posicionarse como la marca que ofrece el mayor rendimiento por su dinero. Sin embargo, no se puede hablar de la propuesta de valor por dinero sin abordar el segmento verdaderamente asequible, y ahí es donde entra en juego el nuevo Oppo Enco Buds 2.

Con un precio de Rs. 1,999 en India, Oppo Enco Buds 2 se encuentra entre los auriculares inalámbricos verdaderos más asequibles de la compañía en este momento, y es el sucesor de Oppo Enco Buds lanzado en 2021. Con un diseño interesante y completamente diferente a los Enco Buds, así como un promesa de buen rendimiento, ¿son los Enco Buds 2 los mejores audífonos inalámbricos verdaderos asequibles que puede comprar en este momento? Descúbrelo en esta revisión.

Los Oppo Enco Buds 2 tienen un diseño que es considerablemente diferente al de los Enco Buds originales

Diseño y características de Oppo Enco Buds 2

Aunque los Enco Buds 2 se presentan como los sucesores de los Enco Buds originales, los nuevos auriculares son significativamente diferentes, particularmente en lo que respecta al diseño. El diseño sin vástago del original deja paso a uno con un vástago de longitud completa y, naturalmente, carcasas más pequeñas cerca de la parte superior. Los auriculares están hechos de plástico y tienen un ajuste adecuado en el canal, lo que ofrece un buen aislamiento pasivo del ruido. Los auriculares también son bastante livianos con 4 g cada uno, lo que aumenta el nivel general de comodidad.

Oppo Enco Buds 2 está disponible en un solo color en India: negro. Los auriculares son de color completamente negro con un acabado mate, mientras que el estuche de carga tiene un acabado negro mate similar en el exterior y un color azul claro brillante en el interior. Es una extraña combinación de colores, pero no queda mal.

Los controles táctiles están presentes en los auriculares de Oppo Enco Buds 2, que se pueden personalizar usando la aplicación o la configuración nativa de Bluetooth en dispositivos Android. El área sensible al tacto está cerca de la parte superior de los tallos y tiene una textura ligeramente aplanada para distinguirla del resto de los tallos. Los gestos se pueden configurar para controlar la reproducción, el volumen, invocar el asistente de voz predeterminado en su teléfono inteligente o activar el modo de juego.

El estuche de carga de Oppo Enco Buds 2 también presenta grandes cambios en el diseño, esencialmente en línea con la forma de los auriculares. Ahora es un poco más plano y ancho, con el puerto de carga USB tipo C y la luz indicadora en la parte inferior. Es lo suficientemente pequeño y fácil de llevar en un bolsillo o en un compartimento de un bolso.

Aunque es bastante básico, hay soporte de aplicaciones para Oppo Enco Buds 2, junto con funciones como el uso de auriculares para controlar el obturador de la cámara en dispositivos compatibles, cancelación de ruido ambiental AI en llamadas y resistencia al agua IPX4 para los auriculares. El paquete de ventas tiene tres pares de almohadillas de silicona de diferentes tamaños, pero notablemente no tiene cable de carga, lo cual es un poco decepcionante incluso a este precio.

No hay ANC en Oppo Enco Buds 2, pero hay cancelación de ruido ambiental para llamadas

Aplicación y especificaciones Oppo Enco Buds 2

Al igual que muchos otros productos de audio Oppo y OnePlus, Oppo Enco Buds 2 funciona con la aplicación HeyMelody para permitir la personalización y algunas características y funciones adicionales. Si tiene algunos teléfonos inteligentes Oppo o OnePlus, ni siquiera necesitará la aplicación; la misma funcionalidad se ha integrado en el menú de configuración de Bluetooth nativo y se puede acceder tocando los auriculares dentro de la configuración de Bluetooth.

Vale la pena mencionar aquí que, si bien HeyMelody está disponible para iOS, Oppo Enco Buds 2 no es compatible con iOS y solo funciona con teléfonos inteligentes Android. Usé los auriculares con un OnePlus 9 Pro para esta revisión, que tenía la funcionalidad de la aplicación integrada en la configuración de Bluetooth.

Una vez emparejado y conectado, pude acceder a las funciones basadas en la aplicación, incluidos los ajustes preestablecidos del ecualizador (sonido original, refuerzo de graves y voces claras), personalización de los controles basada en gestos de tocar o tocar y mantener, y el interruptor que le permite usar los auriculares para controlar el obturador de la cámara al tomar una foto. También puede ver los niveles de batería de los auriculares y el estuche, y actualizar el firmware. Todo esto está bien presentado y funcionó como se esperaba para mí.

Rendimiento y duración de la batería de Oppo Enco Buds 2

El enfoque de relación calidad-precio de Oppo en el segmento de los verdaderos auriculares inalámbricos merece mucha más atención de la que ya recibe, especialmente gracias a los excelentes auriculares como el Enco X2. Con Enco Buds 2, Oppo espera tener un fuerte impacto en el segmento asequible, y tiene un fuerte competidor que puede luchar contra los productos de marcas competidoras.

Las cosas han cambiado significativamente en este segmento de precios durante el año pasado y, aparte de las mejoras en las funciones que se ofrecen, incluso la calidad del sonido parece haber mejorado bastante. Los Oppo Enco Buds 2 ofrecen un sonido fuerte, contundente e impulsado, al tiempo que conservan una buena cantidad de detalles y capacidad incluso en el rango medio y alto. Es un sonido característicamente agresivo, típico de lo que esperaría en un verdadero auricular inalámbrico con un precio inferior a Rs. 2,000, pero no se sintió demasiado agobiante o agobiante.

La duración de la batería es decente en los Oppo Enco Buds 2, con el estuche de carga agregando tres cargas completas a los auriculares

Al escuchar Conundrum de Shur-i-Kan, el ritmo de tempo medio de esta pista de deep house se sintió inmediatamente contundente y atrajo la atención. Dicho esto, la melodía suave y conmovedora tenía mucho espacio para brillar, y los bajos retumbantes nunca se sintieron demasiado agresivos o abrumadores. El ajuste seguro y el aislamiento de ruido pasivo decente ayudaron a lograr un sonido bueno y limpio durante gran parte de mi audición.

Incluso con el volumen en torno al 30 por ciento, los auriculares sonaron suficientemente altos para un uso típico en interiores. Cualquier cosa más allá del nivel de volumen del 60 por ciento no era seguro para escuchar, en mi opinión, por lo que es justo decir que este es un par de verdaderos auriculares inalámbricos muy ruidosos. Las pistas electrónicas agresivas se escucharon mejor con el volumen en el extremo inferior, mientras que algunas pistas suaves como Truth de Kamasi Washington sonaron mejor con un nivel de volumen de alrededor del 50 por ciento.

Los graves no sonaron con tanta habilidad y precisión como he oído en auriculares un poco más caros como el Oppo Enco Air 2 Pro, pero este es un punto esperado dado el precio de los Enco Buds 2. La afinación del sonido se las arregla para mantener el control de los auriculares con el extremo inferior, pero a menudo sonaba como si los auriculares estuvieran enfrentando una gran cantidad de tensión para contenerse.

Las capacidades de alto volumen de Oppo Enco Buds 2 ayudan a cubrir la falta de cancelación activa de ruido y también lo convierten en un auricular eficaz para contenido basado en voz, como videos, películas y programas de televisión. La calidad de las llamadas también fue decente en los auriculares, tanto en interiores como en exteriores.

La duración de la batería en Oppo Enco Buds 2 es muy buena incluso para un auricular económico, ya que los auriculares tienen baterías de 40 mAh y el estuche de carga tiene una batería de 460 mAh. Pude usar los auriculares durante unas seis horas con una sola carga con un volumen de alrededor del 30-40 por ciento, y el estuche de carga agregó tres cargas completas, para un tiempo de funcionamiento total de alrededor de 24 horas por ciclo de carga.

Veredicto

Las marcas a menudo tienen la tentación de duplicar las funciones con auriculares inalámbricos verdaderos asequibles, pero he descubierto que la simplicidad y el enfoque en la calidad del sonido son mucho mejores que los auriculares que pueden hacer muchas cosas, pero ninguna demasiado bien. El Oppo Enco Buds 2 cumple los requisitos de lo que se espera por debajo de Rs. 2,000, que ofrece una experiencia auditiva limpia y centrada en la música en su mayor parte, junto con una duración de batería decente y soporte de aplicaciones.

Aunque el sonido a veces se sintió un poco forzado, los Enco Buds 2 son, en su mayor parte, un par de verdaderos auriculares inalámbricos capaces por su precio. También es posible que desee considerar opciones como Realme Buds Air 3 Neo y OnePlus Nord Buds CE, que tienen un precio similar, pero Enco Buds 2 es una opción igualmente confiable que vale la pena probar.


Los enlaces de afiliados pueden generarse automáticamente; consulte nuestra declaración de ética para obtener más detalles.

.

Revisión del monitor OneOdio 60 | Reseñas de confianza

A muchos les gustarán los pads extra gruesos y suaves OneOdio Monitor 60, pero su sonido no tiene el control o la neutralidad tonal para adaptarse a los trabajos “profesionales” que OneOdio afirma que fueron creados.

ventajas

  • Almohadillas blandas y blandas
  • Incluye tres cables
  • Diseño de copa plegable

Contras

  • imágenes confusas
  • Mal control de graves
  • No es lo suficientemente preciso para el uso de estudio para el que se anuncian

Disponibilidad

  • Reino UnidoPVP: £ 88
  • EE.UUPVP: $89.99
  • Europapor confirmar
  • Canadápor confirmar
  • Australiapor confirmar

  • cable removibleObtiene tres cables en la caja, uno de longitud portátil con control remoto, un cable de 3 m y uno en espiral.

  • Entradas dualesEstos auriculares tienen dos entradas de cable, una de 3,5 mm y la otra de 6,3 mm, algo muy inusual en un par de auriculares.

  • controlador dinámico de 50 mmComo la mayoría de los auriculares de este tamaño, el Monitor 60 utiliza controladores dinámicos de 50 mm.

Introducción

Los OneOdio Monitor 60 son unos “auriculares de estudio”, lo que en este caso significa que no son inalámbricos e incluyen múltiples cables para diferentes usos.

Sin embargo, no los recomendaría para nada relacionado con el estudio, ya que su sonido indisciplinado no está a la altura. Las marcas clásicas de estudio como Shure, Beyerdynamic y AKG ofrecen un audio mucho más preciso y coherente, lo cual es esencial para mezclar y también más agradable para la escucha informal.

Sin embargo, el OneOdio Monitor 60 puede ser una opción decente para ver películas, gracias a sus bajos gruesos y almohadillas súper suaves. Se venden al por menor a £ 94 oficialmente, pero están disponibles por alrededor de £ 80 en línea.

Diseño

  • Las almohadillas súper blandas son cómodas.
  • Incluye tres estilos de cable.
  • vasos plegables

Los OneOdio Monitor 60 son auriculares grandes con almohadillas inusualmente gruesas. Esto es en parte para reforzar la visión del par como un auricular de estudio profesional.

Sin embargo, algunas de las partes exteriores tienen mucha más sensibilidad de auriculares de jugador. Eche un vistazo a la rejilla en la parte posterior de cada taza. Esto no tiene una función real, porque estos son auriculares cerrados.

El logotipo debajo de la rejilla también se parece más a un diseño de tatuaje que al que normalmente se ve en los auriculares de estudio.

Crédito de imagen (reseñas confiables)

OneOdio también hace algunos movimientos extraños en el hardware. El Monitor 60 tiene dos tomas de cable, una para un conector de 6,3 mm y otra para uno de 3,5 mm. Esto es un poco extraño. Si bien los auriculares de estudio suelen tener conexiones de 6,3 mm, eso se refiere al terminal al final del cable, no al enchufe de los auriculares.

OneOdio parece estar tratando de probar algo, y lo está haciendo de una manera bastante extraña.

Sin embargo, no voy a arrojar sombra sobre el paquete de accesorios. Puede tres cables en la caja. Hay uno de longitud estándar con un control remoto en línea básico, uno de 3 m de longitud y un cable en espiral con un conector de 6,3 mm en el extremo.

Los tres usan la entrada de 3,5 mm en los auriculares, que tiene una pequeña bola de plástico en el interior para evitar que tire del cable con demasiada facilidad.

Crédito de imagen (reseñas confiables)

Desde una perspectiva visual, elegiría casi cualquier cosa que Audio Technica, Sony, Beyerdynamic o Sennheiser hagan a este nivel sobre el OneOdio Monitor 60. El Beyerdynamic DT770 es solo un orden de magnitud más elegante. Pero la comodidad de estos auriculares es decente.

Las almohadillas extragruesas utilizan cuero de proteína suave y espuma de densidad relativamente baja, lo que hace que se depriman fácilmente para adaptarse a la forma de su cabeza. Algunos afirman que se trata de almohadillas de espuma viscoelástica, pero no tienen el retroceso lento de la espuma 100 % viscoelástica. Aún así, son súper suaves y brindan una cantidad decente de aislamiento pasivo.

Encuentro la diadema un poco menos cómoda, pero aún comparable con otros auriculares de estudio de este grado.

Crédito de imagen (reseñas confiables)

El OneOdio Monitor 60 tiene bisagras de copa doble de aspecto resistente que les permiten girar 180 grados y plegarse en la diadema. Un par grande como este nunca será tan portátil, pero un estilo plegable será útil si planea usarlos para pinchar.

Esto me recuerda a la diadema clásica Audio Technica ATH-M50, pero es más gruesa y, comparando las dos, creo que Audio Technica puede usar plásticos de mayor calidad.

Calidad de sonido

  • Claridad de imagen limitada
  • El bajo pisotea un poco los medios
  • Potencia, sí, pero poca sutileza

OneOdio dice que los Monitor 60 están hechos para “profesionales de estudio”, pero son una mala opción para cualquiera que busque escuchar con cuidado.

Su bajo está mal manejado, resonante y estruendoso, rodeando el sonido como las almohadillas de espuma que se colocan alrededor de los oídos. Si bien no es demasiado grande, suena en conflicto con los medios, lo que tiende a hacer que el Monitor 60 suene desordenado y confuso, sin el tipo de coherencia que necesita en un par para cualquier tipo de trabajo de estudio en casa.

Tampoco es un bajo muy divertido, sin una potencia adicional notable en la zona de subgraves más baja. ¿Más divertido que unos auriculares de estudio clínico? Por supuesto.

Crédito de imagen (reseñas confiables)

Los medios suenan empotrados, sentados a la sombra de ese bajo grande y los agudos más bajos algo avanzados (e incluso un poco gruesos) que logran sacar una buena cantidad de detalles considerando que el extremo bajo hace que el Monitor 60 suene bastante bochornoso en general. Aquí hay dos puntos enfatizados en los graves superiores y los agudos, una ruta fácil hacia el sonido con una buena percepción de potencia y detalle.

Sin embargo, la imagen es confusa, lo que deja a diferentes instrumentos incapaces de reclamar su propia sección distinta del campo de sonido estéreo. También hay poca diferenciación de “altura” en los arreglos. Junto con el Shure SRH840A, el OneOdio suena impreciso y vago. Claro, hay un cierto poder en su estilo, casi como una pared de sonido, y el ancho es bueno para un par cerrado, pero incluso para escuchar puramente por diversión, suenan demasiado confusos para mi gusto.

Crédito de imagen (reseñas confiables)

Puede domar los graves usando EQ a través de una PC o Mac, pero los medios aún tienden a sonar un poco huecos después de hacerlo.

Hay muchas otras alternativas mejores para hacer del OneOdio Monitor 60 una buena compra. En el pasado, he usado principalmente modelos ligeramente más altos en el orden jerárquico de precios, como Audio Technica ATH-M50X, Shure SRH840, AKG K701 y Beyerdynamic DT770. Todos esos son significativamente mejores, y al menos más ligeros y más caros. Pero el Audio Technica ATH-M40X y el Shure SRH440 son generalmente bien considerados y están disponibles a un precio similar al del Monitor 60.

No se deje seducir demasiado por el logotipo de sonido de alta resolución de Sony de estos auriculares. Son una prueba más de que es poco más que una etiqueta de marketing.

Últimas ofertas

¿Deberías comprarlo?

Estos audífonos grandes tienen almohadillas extra gruesas y extra suaves para una sensación lujosa, ideales para uso en el hogar. También obtienes tres cables en la caja, para mayor versatilidad.

Los Monitor 60 están hechos para un uso de mezcla y monitoreo de estilo “profesional”, pero no tienen una tonalidad lo suficientemente plana o una imagen lo suficientemente perceptiva para hacerlos expertos en ese trabajo.

Pensamientos finales

Los OneOdio Monitor 60 no son excelentes auriculares para monitor de estudio. Carecen de la precisión y el control que ofrecen las marcas de auriculares de estudio y de alta fidelidad más tradicionales, a menudo a un precio similar.

Los bajos resonantes son el problema principal aquí y, como resultado, la imagen estéreo se confunde.

Sin embargo, el Monitor 60 tiene una potencia decente y el paquete de accesorios de cable triple parece generoso considerando su costo. Como resultado, pueden ser una buena opción para el uso mixto de PC y TV.

Cómo probamos

Probamos cada auricular que revisamos a fondo durante un período prolongado de tiempo. Utilizamos pruebas estándar de la industria para comparar las funciones correctamente. Siempre le diremos lo que encontramos. Nunca, nunca, aceptamos dinero para revisar un producto.

Obtenga más información sobre cómo realizamos las pruebas en nuestra política de ética.

Probado con uso en el mundo real

preguntas frecuentes

¿Los OneOdio Monitor 60 son inalámbricos?

Estos auriculares son solo con cable. No son compatibles con Bluetooth.

¿OneOdio Monitor 60 necesita un amplificador de auriculares?

Son muy sensibles, e incluso una toma de auriculares básica los conducirá a un buen volumen.

¿Está abierto el OneOdio Monitor 60?

Estos son auriculares cerrados, por lo que la fuga de sonido no debería ser un problema.

PVP Reino Unido

EE. UU. PVP

Clasificación del IP

Peso

COMO EN

Fecha de lanzamiento

conductor(es)

Conectividad

Colores

Rango de frecuencia

Tipo de auricular

destructor de jerga

Audio de alta resolución

El audio de alta resolución se conoce como un estándar y también como un término de marketing que describe archivos de audio digital con una calidad superior a la de un CD (16 bits/44,1 kHz).

Gotham Knights Review: Batman Arkham Meets Marvel’s Spider-Man, Minus the Ingenuity

The great tragedy of Gotham Knights — out Friday on PC, PS5, and Xbox Series S/X — is that it was always going to be pitted against the beloved and critically-acclaimed Batman: Arkham games. For one, it’s the first open world Gotham City entry since 2015’s largely well-received final chapter, Batman: Arkham Knight. And two, more importantly, Gotham Knights comes from the same developer — in WB Games Montréal — who gave us that series’ poorest instalment, the 2013 prequel Batman: Arkham Origins. The comparisons were inevitable and unavoidable.

But in the seven years it’s taken for a return to Gotham, a rival superhero has left its mark on the video game world: Spider-Man. The PlayStation-exclusive won awards after its arrival in 2018, delivered a beautiful-looking spin-off in 2020, and is due for a sequel next year. Interestingly, you can feel traces of inspiration from Marvel’s Spider-Man here. Gotham Knights certainly doesn’t have the same cinematographic flair or fluidity to combat that the Spider-Man games have done so well, but there are traces of stylish camera angles at times.

Annoyingly, Gotham Knights also shares some of its problems. Marvel’s Spider-Man was rightly criticised for its lack of open-world innovation. Its New York seemed a little too crime-infested, with a carjacking, an armed robbery, or a hostage situation happening in virtually every other city block. All that is true of Gotham Knights’ Gotham City as well. But unlike Spider-Man, there’s even less variety on offer here outside of petty crimes. The side quests are meh, forgettable, and repetitive.

There’s still fun to be had. Whenever you encounter a new criminal activity, Gotham Knights will assign primary and bonus objectives. The latter can be stealth-based, or something different like an environment takedown. On top of that, Gotham Knights encourages you to scan and identify potential informers among the criminals. (You can hit down on the D-pad to trigger AR scan, which puts a red outline around all threats. And holding down the button gives you more info on each criminal.) If you interrogate them before putting them to sleep, you can discover locations of future crimes. While you can always jump straight into fisticuff combat and ignore the rest, it’s interesting to figure out a gameplan that allows you to achieve more.

Everything You Need to Know About Gotham Knights

Gotham Knights review: devoid of life

But the Gotham of Gotham Knights is not a living breathing world. Apart from the comments you hear as you pass them by on the street, there’s little to no interaction between the heroes and the denizens of Gotham they protect. In Marvel’s Spider-Man, New Yorkers would applaud, whoop, or recoil as you swung close to them or moved amidst them. In Gotham Knights, they will move if you try to run them over with the Batcycle. But outside of that, there’s nothing. What makes it laughable is that civilians don’t react to crime at all. As armed thugs shot at cops in a police vehicle, I saw a passer-by with an umbrella stroll by, as if it was a lovely Sunday morning.

And it isn’t particularly rich either. It’s too …clean? It’s almost as if the Gotham Knights set designers and their teams weren’t given time or resources to make the city feel real. The world feels empty, and comes across as a sandbox built just for you. This Gotham doesn’t feel like a city riddled with crime, and not one occupied by millions of citizens who go about their lives every day. In this sense, Gotham Knights could’ve looked to The Batman — Matt Reeves’ moody take on the Dark Knight, starring Robert Pattinson — which knew not only how to create a mood, but a distinct Gotham that was ugly, lived-in, and infested.

Gotham Knights does share one aspect with The Batman. And it’s that we almost never see Gotham during the day. To prevent themselves from having to design and animate the city twice, WB Games Montréal have come up with a justification to keep our heroes cooped up in their Belfry headquarters when the sun is out. Every time you leave the HQ — to patrol, solve crimes, collect clues, and progress the story — the clock fast forwards to night. The clues you return at dawn with help unlock new crime locations for the following night.

Gotham Knights Has The ‘Biggest Version’ of Batman’s City in a Game Ever

Nightwing in Gotham Knights
Photo Credit: WB Games Montréal

Gotham Knights review: heroes and combat

Before you set out for the evening patrol, you can rotate freely between the four heroes: Dick Grayson/ Nightwing (Christopher Sean), Tim Drake/ Robin (Sloane Morgan Siegel), Barbara Gordon/ Batgirl (America Young), and Jason Todd/ Red Hood (Stephen Oyoung). The responsibility to keep Gotham City safe has fallen on their shoulders, following the death of their mentor and father figure, Bruce Wayne/ Batman (Michael Antonakos).

But once you venture out into the Gotham night, there’s no option to switch between the four heroes. You must return to the Belfry HQ to change characters, which isn’t convenient as it “ends” that night of patrol. Any unsolved crimes will disappear off the map. In other words, Gotham Knights encourages you to stick with the hero you’ve chosen every night.

This is a weird sort of restriction, one that I never understood. Why is WB Games Montréal getting in the way? Is it implying that the other heroes are out and about — and hence unavailable? That logic wouldn’t track as you learn, time and again, that all four heroes were “doing” the same task you were given. Non-playable characters (NPCs) will often talk to character #2 about an event that character #1 was involved in. It’s unintentionally funny. It then reads as though the rest of them were just chilling at home.

The problem is that Gotham Knights hasn’t really figured out how to make it seem that all four characters have their separate lives. Yes, their personalities are different — Jason takes things head on, Tim seems laid-back (and loves taking selfies), Dick is a bit closed off, and Barbara is the group’s heart — but it pretty much stops there. (They also have different superhero friends, with the likes of Superman, Wonder Woman, and Black Canary dropping into your emails, depending on what hero you play as. But that’s an Easter egg, it doesn’t mean anything.)

And that — the lack of differences — extends to combat in Gotham Knights. All four heroes can perform melee (A on Xbox, cross on PlayStation) and ranged attacks (Y or triangle), in both “light” and “heavy” forms. A tap performs a light attack, while holding down the same button does a heavy. Heavy attacks can break through enemy armour, and open them up to more blows.

Gotham Knights to CoD Modern Warfare II, the Biggest Games in October

Robin in Gotham Knights
Photo Credit: WB Games Montréal

When you’re first asked to pick between the four heroes at the start, Gotham Knights offers a glimpse of what they are good at, letting you decide what your preferences are. For example, Nightwing can jump around, Robin is shifty, Batgirl is tech-heavy, and Red Hood has guns. (Combat isn’t always compulsory — you can use stealth to get around certain situations.) But despite that, playing as every character feels more or less the same.

You can help expand the differences with their additional skills. Levelling up in Gotham Knights grants ability points to every character, which can be spent on their individualised skill tree. You can also unlock new “Momentum Abilities” — think of them as powerful combos — by completing in-game challenges. But you won’t feel any of this for the first few hours. It’s only as you delve deeper into their skill trees that you will be treated to abilities that push them in different directions. While Batgirl becomes more of a hacker, Robin prefers decoys and evasion, while Red Hood and Nightwing embrace brute force.

Gotham Knights review: traversal

The four heroes also share the aforementioned vehicle: the Batcycle. Every time you hit its dedicated call button (up on the D-pad), the Batcycle emerges out of thin air, as if it was cloaked like James Bond’s car from Die Another Day. (A bit like the horse in The Witcher 3.) And in what is a campy inclusion, there’s a button to do wheelies. Because, why not? Despite that, the Batcycle isn’t great fun to drive in Gotham Knights. It never felt as thrilling as it did to see Anne Hathaway’s Catwoman roll around in The Dark Knight Rises, the climactic third chapter in Christopher Nolan and Christian Bale’s trilogy. But I was forced to use it anyway, as Gotham Knights doesn’t offer fast travel options for the first few hours.

When distances were short, I relied on “parkouring” — if you can call it that. As with the Batman: Arkham games, you can use the grappling hook and latch onto the edges of most buildings and structures. Before you get to the end of your tether, you can jump and spring yourself forward. Then, you try and latch again with the grapple. Unlike Batman though, none of the four heroes can glide. (Well, not until you unlock Nightwing’s glider anyway.) The heroes just sink to the ground, in between the jumps and the next grapple on Gotham Knights.

Uncharted PC Review: A Breathtaking Sight, With a Few Rough Patches

Red Hood in Gotham Knights
Photo Credit: WB Games Montréal

More importantly, traversal in Gotham Knights doesn’t have the same flow or smoothness, as in Batman: Arkham or Marvel’s Spider-Man. (This is a general issue in fact. Body animations don’t feel as natural as what we’ve seen elsewhere, be it superhero games or the likes of The Last of Us Part I.) Swinging around New York was one of my favourite things to do in the latter series of games, but I never felt that sense of joy here. It felt like a stop-and-start thing, where I was constantly losing momentum. With Batman: Arkham, even though it was never as cinematic, the Dark Knight’s cape added to both flair and functionality. Capes are impractical in most cases, but I missed them in Gotham Knights.

Gotham Knights review: co-op, performance, and verdict

What I also missed was support for cross-play. While Gotham Knights allows for two-player co-op in campaign and four-player co-op will be added in an upcoming standalone mode, you can’t play with friends across platforms. PC, PS5, and Xbox Series S/X lobbies are treated separately. For what it’s worth, Gotham Knights gives you a variety of ways to look for co-op partners. You can manually invite friends, open your lobby to friends of friends, or even have a public lobby should you desire. I opted for the last of them, and had a couple of players drop in. Gameplay was smooth and I encountered no issues.

This was also largely true of performance in general with Gotham Knights. The only time I felt stutters or frame drops was when I was on the Batcycle at high speed. A lot has been made of its 30fps console restriction — the demands on PC to achieve 60fps are, well, staggering — but what’s more important is how it performs with those limitations. This is no Cyberpunk 2077 at launch, where the game regularly dropped into single-digit frames per second. Sure, Gotham Knights could have been better and more equipped, but it’s playable and that’s what matters.

In fact, that’s how I feel about Gotham Knights at large. Drawing from the refined toolkit that powered Batman: Arkham and Marvel’s Spider-Man, WB Games Montréal has produced a cookie-cutter superhero experience that’s not looking to push any boundaries. It’s got flair in parts, an attempt to do a bit of heartfelt storytelling, and limited ideas for what an open-world Gotham can be. But it’s also lacking charm, the oomph and drive to its narrative, and the desire to be something special. Gotham Knights is a cash grab in the era of superheroes — and nothing more.

Pros:

  • Fun to strategise combat
  • Four heroes to choose from
  • Campaign co-op
  • Traces of flair

Cons:

  • Unrealistic open world
  • Traversal isn’t free-flowing
  • Side quests are repetitive
  • Can’t freely switch between heroes
  • Batcycle isn’t great fun to drive
  • No cross-platform play
  • Heroes don’t have separate lives
  • Combat feels the same with every hero in the beginning
  • Minor stuttering in Batcycle segments

Rating (out of 10): 6

Gotham Knights is released Friday, October 21 on PC, PlayStation 5, and Xbox Series S/X.

Pricing starts at Rs. 2,999 on Steam and Epic Games Store for PC, and Rs. 4,399 on PlayStation Store and Xbox Store.


Affiliate links may be automatically…

.

Revisión de Razer Enki | Reseñas de confianza

Veredicto

La Razer Enki es una elegante silla para juegos que cuenta con una ergonomía avanzada a un precio competitivo. Si el buque insignia anterior de la compañía tenía que ver con la capacidad de ajuste, este modelo toma lo que funcionó en el departamento lumbar y agiliza las cosas sin comprometer el compromiso con la calidad.

ventajas

  • Excelente calidad de construcción
  • El soporte lumbar fijo funciona bien
  • Incluye almohada de felpa para el reposacabezas.

Contras

  • Proceso de construcción promedio
  • El soporte lumbar no es ajustable.

Disponibilidad

  • Reino UnidoPVP: £ 399.99
  • EE.UUPVP: $399.99
  • EuropaPVP: 449,99 €
  • CanadáPVP: 559,99 USD
  • AustraliaPVP: 674,95 $

  • Ergonomía avanzadaEl Razer Enki cuenta con una amplia gama de ángulos de reclinación, así como un marco más amplio para adaptarse a más tipos de jugadores.

  • límite de peso de 300 libras El Razer Enki es lo suficientemente resistente como para soportar a personas con un límite de peso máximo de 300 libras.

  • Altura soportada de hasta 6 pies 8El Razer Enki tiene en mente a los jugadores de la mayoría de las alturas, ya que hay soporte para personas más altas de hasta 6 pies 8.

Introducción

La Razer Enki es una silla para juegos con todas las funciones que, en última instancia, está a la altura de su precio premium..

Todo lo que podría esperar encontrar de un modelo líder en el mercado se explica por una combinación uniforme de sustancia y estilo. Se ve bien, es cómodo y tiene algunos trucos bajo la manga que rara vez se ven al precio de $ 399.99.

Razer no es exactamente un veterano en el espacio de los muebles, ya que solo surgió en el mercado de las sillas para juegos en 2020. El enfoque continuo está en la ergonomía avanzada, y aunque el modelo debut ciertamente ganó a sus fanáticos, su precio más alto fue alienante para algunos. Ingresa Enki, una silla que busca mantener todo lo que funcionó con Iskur y ser más asequible para tu consumidor diario.

Asamblea

  • Toma hasta 45 minutos para construir
  • Esquemas fáciles de leer incluidos en la caja.
  • Razer recomienda dos personas para construir

Armar el Razer Enki no es una experiencia tan mala. No hay nada necesariamente especial en el proceso de construcción, ya que las cosas se mantienen sin lujos de principio a fin.

Algunas marcas de sillas de juego emplearán rieles magnéticos para alinear el respaldo y el asiento, o se les cobrará por su construcción rápida. Sin embargo, ese no es el caso con este modelo. Si es un constructor experimentado, lo armará en unos 30 minutos. Sin embargo, si esta es su primera vez, eso podría extenderse a más de 45 minutos.

Crédito de la imagen: Reseñas de confianza

Lo bueno es lo robusto que está todo empaquetado, incluida una impresión de vinilo de tamaño A1 enorme con instrucciones claras a seguir. Definitivamente se agradece tener esquemas físicos fáciles de leer incluidos en la caja y no solo un código QR que abre un enlace de video. Sin embargo, dicho esto, encontré un poco de terquedad al desatornillar y volver a enroscar los cuatro tornillos principales que conectan las dos piezas principales. Su millaje puede variar, ya que esto no es poco común, pero no encaja tan fácilmente como lo hizo el Iskur X, por ejemplo.

Razer recomienda que dos personas construyan la silla Enki, y aunque lo logré solo, se puede evitar cierta frustración con una mano amiga. Verá, necesita empujar físicamente y sostener el respaldo contra donde van los agujeros de los tornillos. Esto es completamente posible con una sola mano, pero no es lo ideal, y el riel no quedará bien a menos que esté absolutamente al ras. Lo último que desea hacer es volver a usar la herramienta de llave hexagonal incluida solo para deshacer todo su arduo trabajo porque ha notado una brecha muy pequeña donde no debería haber una.

Diseño y Características

  • Snubs diseño clásico de silla de carreras
  • Margen de altura recomendado de hasta 6 pies 8
  • Cuenta con arco lumbar fijo.

Las apariencias son subjetivas, pero generalmente me gusta la delgadez del Razer Enki. La marca ha tomado la decisión de distanciar esta línea de su anterior generación Iskur al optar por una base de asiento mucho más ancha, no un asiento baquet ni esquinas de respaldo encofradas/abrazadas. Este modelo renuncia al estilo de carreras tradicional que es demasiado común en muchas de las mejores marcas de sillas de juego, y creo que la decisión finalmente vale la pena.

El Razer Enki es notablemente liviano y presenta un elegante esquema de color negro y verde en el estilo de casa esperado. Un toque particularmente elegante son las costuras verdes que acentúan las líneas angulares y las curvas del respaldo y del propio asiento. El cuero sintético de doble textura también agrega otra capa al diseño visual. Es práctico, ya que las zonas cuadriculadas que se encuentran en el asiento y el respaldo tienen una espuma de mayor densidad que en los bordes.

Crédito de la imagen: Reseñas de confianza

Una ventaja inmediata de esto es el margen de altura recomendado, hasta 6 pies 8. Esa es una gran victoria para la inclusión y significa que los jugadores más altos aún pueden usar la silla a su máxima capacidad. Por el contrario, la mayoría de las sillas de juego de tamaño regular (no XL) suelen tener hasta 6 pies2, por lo que si usted es alguien por encima de esta altura, se acomodará bien. Eso se debe en parte a los arcos de los hombros extendidos de 110 grados y la base del asiento de 21 pulgadas, por lo que tiene espacio para sentarse como se siente de manera óptima.

Una mirada al Enki y notará una gran similitud entre este y el Iskur: soporte lumbar. Ahora, tenga en cuenta que esta versión no se puede ajustar, ya que se fija en un ligero arco que se alinea contra su columna vertebral. Sin duda hace una diferencia estética.

En términos de las funciones disponibles con Razer Enki, existe el conjunto completo que esperaría encontrar en un modelo premium. Esto incluye reposabrazos 4D y funcionalidad reclinable de hasta 152 grados, que es considerablemente más atrás que muchos otros modelos que probé en el pasado. La palanca basculante también es una adición interesante, ya que puede reclinarse, bloquearse y mantener la posición.

Actuación

  • Le permite desbloquear el mecanismo de inclinación
  • Incluye una almohada para el reposacabezas.
  • Los reposabrazos 4D están bien hechos.

En mis semanas de prueba del Razer Enki, descubrí que la naturaleza ergonómica de la silla para juegos vale la pena en comparación con otros modelos que tuve en mis manos el año pasado.

Lo más destacado tiene que ser el arco lumbar fijo que favorece una buena postura. Para que conste, mido 6 pies de alto y peso alrededor de 180 libras, y me sentí completamente apoyado sin tensión. Por el material de prensa, puede pensar que se sentiría un poco difícil o incómodo con el tiempo, pero es algo a lo que es fácil acostumbrarse.

Es la culminación de la funcionalidad de balanceo y los ángulos de reclinación adicionales que elevan esta silla para juegos de otras que he probado en el mismo rango de precios. Ha valido la pena poder desbloquear el mecanismo de inclinación, inclinarse hacia atrás y luego reclinarse con el respaldo para un consumo de medios más cómodo. Es una característica que no pensé que usaría o que no quisiera implementar, pero ahora me resultaría difícil prescindir de ella en el futuro.

Crédito de la imagen: Reseñas de confianza

La almohada del reposacabezas incluida es agradable de tener, pero descubrí que no era demasiado necesaria para mantener la cabeza apoyada. Este no es un problema exclusivo del Razer Enki, ya que otras almohadas no ajustables tienen este problema. Tienes que atarlo al respaldo en un lugar, para que esté allí o no. Puede que te guste cómo se siente contra la parte posterior de la cabeza y el cuello, pero no era algo que quisiera usar mucho.

Los reposabrazos 4D son muy similares a los que encontrarás en el modelo original de Razer Iskur, y están increíblemente bien hechos y son funcionales. Como era de esperar, puede inclinarlos hacia la izquierda y hacia la derecha, subirlos y bajarlos, y deslizarlos hacia adelante y hacia atrás. Encontrar un buen ángulo para los codos no es difícil, y el hecho de que pueda plegarlos hacia usted marca la diferencia si sostiene un controlador en sus manos o se inclina sobre un escritorio con el mouse y el teclado.

Últimas ofertas

¿Deberías comprarlo?

Quiere un soporte ergonómico efectivo y características líderes a un precio competitivo:

El Razer Enki tiene toda la funcionalidad que esperaría encontrar en una silla de juego premium y es significativamente más barato que muchos modelos emblemáticos de este año.

Quieres una silla de juego estilo carreras más tradicional:

Si está más interesado en un modelo ergonómico más sencillo, es posible que le sirvan mejor el Razer Iskur o el Iskur X.

Pensamientos finales

Si bien la Razer Enki no es la silla de juego más barata por mucho, creo que es la mejor alternativa posible a la Iskur, especialmente si se tiene en cuenta que se vende por $ 100 menos. El proceso de construcción puede ser bastante simple, pero puedo mirar más allá debido a lo ergonómicamente sólido y adaptable que es este modelo para mí, y probablemente para la gran mayoría de los jugadores. El soporte lumbar fijo es algo que parece intrascendente al principio, pero una vez que te acostumbras, es algo de lo que te costará volver.

Lo que me impide declarar a Enki como la silla de juego definitiva son las medidas de ahorro más pequeñas considerando el MSRP. Por ejemplo, hubiera sido bueno tener una almohada magnética para el reposacabezas que se pudiera ajustar. Como marco de referencia, el Secretlab Titan Evo 2022 incluye precisamente eso, así como otros accesorios magnéticos por el mismo precio, si no más barato, según la variante.

Aún así, considerando todas las cosas, este es un avance definitivo del Razer Iskur X, mi anterior silla de juego para el conductor diario durante más de un año. Siendo realistas, la misma tarifa aquí para ese modelo de presupuesto y obteniendo mucho más por su dinero. Si está tratando de decidir entre sillas Razer específicamente, esta es la que creo que debería estar en la parte superior de su lista de consideración.

Cómo probamos

Usamos cada silla de juego que revisamos como nuestra silla principal tanto para el trabajo como para jugar durante al menos una semana. También construimos la silla nosotros mismos para probar el proceso de ensamblaje y hacer uso de todas las funciones disponibles. Tomamos en cuenta múltiples factores para el veredicto final, incluida la comodidad, la calidad de construcción, las características y el precio.

He usado el Razer Enki durante más de dos semanas en todo, desde largas sesiones de juego, así como mi silla principal para trabajar desde casa.

Montamos la silla nosotros mismos para ver lo fácil que es construirla.

preguntas frecuentes

¿Qué sillas de juego fabrica Razer?

Las dos líneas principales de la empresa son las series Iskur y Enki. Además de los modelos estándar, ambas líneas tienen una variante ‘X’ más económica, y esta última ahora tiene una versión Pro dedicada.

PVP Reino Unido

EE. UU. PVP

PVP UE

PVP CA

PVP AUD

Fabricante

Tamaño (Dimensiones)

Peso

COMO EN

Fecha de lanzamiento

Sustentabilidad

TrustedReviews mantiene el hecho de que el calentamiento global no es un mito como un valor central y se esforzará continuamente para ayudar a proteger nuestro planeta del daño en sus prácticas comerciales.

Como parte de esta misión, cada vez que revisamos un producto enviamos a la empresa una serie de preguntas para ayudarnos a medir y hacer transparente el impacto que tiene el dispositivo en el medio ambiente.

Actualmente no hemos recibido respuestas a las preguntas sobre este producto, pero actualizaremos esta página el…

Revisión de Redmi Pad: una elección obvia

Xiaomi ha lanzado su tableta Android más asequible en India en forma de Redmi Pad. La tableta Redmi tiene como objetivo lograr el equilibrio adecuado al ofrecer una pantalla grande para el consumo multimedia junto con una unidad de rendimiento que no se queda atrás. Xiaomi afirma que Redmi Pad es la opción correcta para los compradores de tabletas Android de bajo presupuesto en India. Con un precio inferior a Rs. 20,000, incluye un buen hardware y ofrece un par de funciones que ni siquiera están disponibles en el iPad de Apple, que es más caro.

El Redmi Pad vino con un precio de lanzamiento atractivo en la India, comenzando desde Rs. 11,700 para la variante base con todas las ofertas vigentes. Sin embargo, la oferta de lanzamiento solo fue válida durante los primeros días de la venta y ahora, el Redmi Pad está disponible a un precio ligeramente superior. Con eso en mente, ¿debería considerar comprarlo? Te ayudamos a averiguarlo.

Precio de la almohadilla Redmi en la India

Xiaomi ha lanzado el Redmi Pad en tres configuraciones de RAM y almacenamiento. La variante base incluye 3 GB de RAM y 64 GB de almacenamiento interno. Tiene un precio de Rs. 14,999. Hay una variante de 4 GB de RAM con 128 GB de almacenamiento interno, que tiene un precio de Rs. 17,999. Nuestra variante de Redmi Pad incluye 6 GB de RAM y 128 GB de almacenamiento interno. Tiene un precio de Rs. 19,999. Estos precios pueden variar ligeramente en función de las ventas de temporada.

Diseño de Pad Redmi

La Redmi Pad, a pesar de ser una tableta Android económica, no lo parece. Con un cuerpo totalmente metálico, ofrece una buena sensación en la mano. El diseño de marco plano y la buena distribución del peso hacen que esta tableta Android se sienta más liviana que su peso real de 465 g. También es bastante delgado con 7,1 mm. Si bien los lados son planos, las esquinas se curvan suavemente para garantizar que no se hundan en las palmas de las manos mientras sostiene la tableta en modo vertical u horizontal.

También me gusta el color Mint Green de la Redmi Pad, que tiene un acabado mate. Esto también significa que la tableta no atrae muchas huellas dactilares o manchas. Si desea algo más clásico o versátil, existen las opciones de color Moonlight Silver y Graphite Grey.

Redmi Pad en su color Verde Menta

No hay pines de contacto magnéticos en la parte posterior del Xiaomi Redmi Pad como en el Xiaomi Pad 5 (revisión), pero puede conectar un teclado inalámbrico a través de Bluetooth si lo desea. Xiaomi, en el momento del lanzamiento de Redmi Pad India, reveló que habrá estuches tipo folio disponibles, sin embargo, aún no lo hemos visto en el sitio web de Xiaomi al momento de publicar esta revisión.

El Redmi Pad admite la expansión de almacenamiento de hasta 1 TB a través de una ranura en el lado derecho (cuando se sostiene verticalmente). En la parte superior del borde derecho del marco están los botones de volumen, mientras que el pequeño botón de encendido está en la esquina del borde superior. También obtiene cuatro rejillas de altavoces: dos en la parte superior y dos en la parte inferior. El Redmi Pad no tiene un conector para auriculares de 3,5 mm, lo que podría ser un fastidio para algunos.

En la parte delantera, hay una pantalla LCD IPS de 10,61 pulgadas con una resolución de 2K (2000×1200 píxeles). En comparación con la competencia, Redmi Pad tiene una ligera ventaja con su pantalla de frecuencia de actualización de 90 Hz y soporte para hasta mil millones de colores. No hay soporte HDR10, que es algo que no espero que tenga una tableta económica. Sin embargo, esperaba que la tableta tuviera algún tipo de recubrimiento oleofóbico para evitar huellas dactilares y manchas. Desafortunadamente, el Redmi Pad no tiene uno y, como yo, es posible que usted también se encuentre limpiando la pantalla cada vez que usa la tableta.

La pantalla de Redmi Pad tiene 400 nits de brillo máximo

Los biseles alrededor de la pantalla no son demasiado gruesos, pero parecen adecuados para una tableta económica. La pantalla de 10 bits también viene con una relación de aspecto de 15:9 y 400 nits de brillo máximo. Obtendrá la mejor experiencia de visualización cuando la pantalla se coloque justo en frente de sus ojos, pero si la mira desde un ángulo, notará un cambio de color. El Redmi Pad tiene una certificación Widevine L1, lo que significa que puede consumir contenido Full-HD en Netflix y otras plataformas OTT. La configuración de cuatro altavoces en el Redmi Pad está sintonizada con Dolby Atmos y, por el precio, es bastante fuerte y clara.

Especificaciones y software de Redmi Pad

El Redmi Pad cuenta con un SoC MediaTek Helio G99, que también se encuentra en teléfonos inteligentes económicos como el Redmi 11 Prime y el Moto G72 (First Look). La tableta también incluye una batería masiva de 8000 mAh con soporte para carga rápida de 18 W. Xiaomi incluye un adaptador de carga rápida de 22,5 W en la caja. La tableta es compatible con Wi-Fi 5 y Bluetooth 5.3, pero no viene en una variante celular.

Redmi Pad ofrece una experiencia de software limpia y rica en funciones

En el lado del software, el Redmi Pad se ejecuta en la máscara MIUI 13 basada en Android 12 lista para usar. La experiencia del software en Redmi Pad es bastante limpia y fluida. No hubo señales de tartamudeo en la interfaz de usuario (IU). Tampoco noté ningún error, particularmente el cambio automático de modo vertical/horizontal, que he experimentado en muchas tabletas en diferentes puntos de precio.

MIUI 13 para Pad viene casi sin bloatware, lo cual es muy raro de ver en los productos Xiaomi. Lo que es común ver es la cantidad de funciones que MIUI agrega además de Android. Estos incluyen pantalla dividida, ventanas flotantes, etc. Algunas aplicaciones no admiten la pantalla dividida de forma nativa, pero Xiaomi ha declarado que está trabajando con más desarrolladores para mejorar la experiencia en Redmi Pad.

Las aplicaciones como Instagram y Facebook están bien optimizadas para aprovechar la pantalla grande, pero ciertas aplicaciones como Twitter son básicamente versiones extendidas de la aplicación móvil. MIUI 13 para Pad también tiene una base en la parte inferior de la pantalla, que se oculta automáticamente cuando abres una aplicación. El muelle es dinámico y agrega las aplicaciones utilizadas recientemente en el lado derecho en caso de que desee volver a cambiar a una.

Xiaomi ha prometido ofrecer al menos dos actualizaciones importantes de Android y parches de seguridad durante tres años para el Redmi Pad.

Rendimiento y duración de la batería del Redmi Pad

El Redmi Pad puede manejar la navegación web básica del día a día y el desplazamiento en aplicaciones bastante bien. Con un SoC MediaTek Helio G99, los usuarios también pueden jugar algunos de los juegos populares en el Redmi Pad sin tener que preocuparse por una mala experiencia de juego. Jugué juegos como Call of Duty: Mobile y Asphalt 9 Legends junto con títulos más ligeros como Subway Surfers. Call of Duty: Mobile funcionó sin problemas con gráficos “Medios” y configuraciones de velocidad de cuadros “Alta”, con un promedio de aproximadamente 40 fps. Hubo tartamudeos muy pequeños aquí y allá, pero en general, la experiencia de juego en el Redmi Pad fue bastante buena.

Asphalt 9 Legends en el Redmi Pad

En el punto de referencia de AnTuTu, el Redmi Pad obtuvo 3,37,661 puntos, lo que está a la par con el MediaTek Dimensity 700 SoC de Redmi 11 Prime 5G (Revisión). La tableta obtuvo 534 y 1684 puntos en las pruebas de un solo núcleo y de varios núcleos de Geekbench 5, respectivamente.

El Redmi Pad no viene con un escáner de huellas dactilares y tendrá que confiar en el desbloqueo facial AI o en el sistema de desbloqueo de patrón/pin. La cámara frontal, a pesar de estar colocada en el bisel derecho (cuando se mantiene en modo vertical), detecta y desbloquea rápidamente la tableta cuando se utiliza el reconocimiento facial.

El Redmi Pad tiene una cámara frontal de 8 megapíxeles

En cuanto a la duración de la batería, la batería de 8000 mAh puede durar un día completo sin necesidad de cargarla. En nuestra prueba de bucle de batería, el Redmi Pad duró 14 horas y 53 minutos. Puede parecer menos para una tablet con una batería de 8000mAh pero recuerda que la pantalla es bastante grande y tiene una resolución alta, por lo que consume más batería. Si consume contenido de video y se desplaza por su feed de redes sociales durante un par de horas al día, el Redmi Pad deberá recargarse cada tres o cuatro días.

cámaras redmi pad

El Redmi Pad tiene una cámara trasera de 8 megapíxeles y una cámara frontal de 8 megapíxeles. La cámara trasera es útil solo para escanear documentos, ya que el rango dinámico está por debajo del promedio y los colores están un poco desteñidos para cualquier otra cosa. Si desea hacer clic en las fotos para compartirlas en las redes sociales, será mejor que use su teléfono. El Redmi Pad podría no ser la elección correcta.

El Redmi Pad cuenta con una cámara trasera de 8 megapíxeles

La cámara frontal hace un trabajo decente con las selfies y, debido a que la cámara frontal está ubicada en el bisel derecho, siempre miras directamente a la cámara durante las videollamadas. Hay una característica próxima llamada Marco de enfoque que se promete en una actualización futura. Similar a Center Stage en iPads, se dice que puede ajustar el marco de acuerdo con su movimiento e incluso ampliará el campo de visión hasta 105 grados.

Veredicto

El Redmi Pad, con todas sus características de hardware y software, es sin duda mi recomendación obvia para cualquiera que busque comprar una tableta Android por menos de Rs. 20.000. Con una unidad de rendimiento capaz, una batería grande y una pantalla grande, el Redmi Pad es adecuado para la mayoría de los casos de uso, incluidos los juegos.

Recomendaría comprar la variante de RAM de 4GB o posiblemente incluso la variante de RAM de 6GB. No solo obtiene más almacenamiento, sino también la garantía de una experiencia de usuario más fluida. Algunas de las funciones clave de MIUI 13 para Pad, como pantalla dividida, ventanas flotantes, ventanas múltiples, etc., no están disponibles en la variante de 3 GB de RAM, por lo que tiene sentido omitirlas.


Los enlaces de afiliados pueden generarse automáticamente; consulte nuestra declaración de ética para obtener más detalles.

.

Poco M5

El Poco M5 es un teléfono asequible que viene con potencia más que suficiente para navegar y transmitir. El precio bajo significa que es limitado en términos de juegos y no tiene la mejor cámara del mercado, pero es más que útil si está buscando un teléfono con una buena relación calidad-precio.

ventajas

  • gran bateria
  • Carga rápida
  • Pantalla grande
  • Diseño maduro

Contras

  • La cámara frontal no es la mejor.
  • La interfaz de usuario se siente muy hinchada

Disponibilidad

  • Reino UnidoPVP: £ 189.99
  • EE.UUPVP: $167.00
  • EuropaPVP: 162,00 €
  • CanadáPVP: $247.00
  • AustraliaPVP: 266,00 AUD

  • Cámara principal de 50MPLa cámara principal tiene una resolución de 50 megapíxeles.

  • Pantalla FHD+ de 6,58 pulgadasEl Poco M5 viene con una frecuencia de actualización ajustable, con un máximo de 90 Hz.

  • Carga rápidaEl dispositivo es compatible con carga rápida por cable de 18 W.

Introducción

La marca secundaria de Xiaomi, Poco, lanzó su serie M de teléfonos en 2020, con el Poco M5 como el último dispositivo de gama media, junto con su hermano mayor, el Poco M5s.

El Poco M5 es un teléfono sólido y asequible que está repleto de funciones; una frecuencia de actualización Full HD+ de 90 Hz, una batería de 5000 mAh y una carga rápida de 18 W, junto con una cámara principal de 50 MP, todo por menos de £ 200.

Disfruté mi tiempo usando el Poco M5, especialmente porque nunca antes había usado un teléfono Android. Así es como me fue.

Diseño y pantalla

  • Pantalla Corning Gorilla Glass 3
  • Pantalla plana
  • Diseño de plástico efecto piel.

El Poco M5 viene en tres colores: amarillo, verde y negro. Mi unidad vino en negro y pensé que tenía un diseño maduro, con una parte posterior similar al cuero y una barra de cámara que se extiende por la parte posterior del teléfono. Esto le da al teléfono un aspecto más premium, a pesar de su precio asequible.

Dado que la parte posterior tiene una textura similar al cuero, nunca tuve problemas con las huellas dactilares o las manchas, e hizo que el teléfono se sintiera un poco duradero al tacto, a diferencia del plástico estándar suave y barato. También es mucho más liviano que algunos de mis teléfonos Apple anteriores, lo que hace que sea más fácil de sostener y usar con una sola mano.

Crédito de imagen (reseñas confiables)

En términos de puertos, cuenta con un conector de carga USB-C y un conector de audio de 3,5 mm, el último de los cuales puede ser una rareza en la mayoría de los teléfonos premium en la actualidad, pero es más probable que se encuentre en este extremo del espectro de precios.

El botón de encendido también funciona como un sensor de huellas dactilares, que encontré que era mucho más confiable que usar la opción de desbloqueo facial del dispositivo. También pude personalizar el botón de encendido para activar ciertas funciones, como la cámara o el Asistente de Google, lo que me gustó mucho porque hizo que navegar por el dispositivo se sintiera más fluido.

En la parte frontal del dispositivo, hay una pantalla plana Full HD+ de 6,58 pulgadas con una resolución de 2408x1080p. Al igual que muchos otros teléfonos Android, cuenta con una cámara perforada, que prefiero enormemente a la muesca grande y ancha que está presente en los teléfonos Apple como el iPhone 14. Además, está hecho de Gorilla Glass 3 que ofrece cierta protección contra golpes y rasguños, aunque no hay una clasificación de IP oficial para este teléfono.

Crédito de imagen (reseñas confiables)

Pensé que la pantalla era bastante nítida, con colores brillantes y vibrantes. Después de probar la pantalla, descubrí que tenía un conteo de nit de 388.91, que está dentro del rango de lo que esperaría de un teléfono promedio, aunque diré que a veces tuve problemas para leer la pantalla durante los días soleados, y palideció en comparación. al iPhone 12 Mini (que tiene un recuento de liendres de alrededor de 625).

Tampoco es compatible con HDR, por lo que no podrá obtener los resultados más deslumbrantes cuando esté transmitiendo Netflix, por ejemplo. Sin embargo, todavía disfruté viendo contenido de video con el Poco M5, y gracias al gran tamaño de la pantalla no se siente demasiado abarrotado, aunque buscaría un dispositivo de gama alta si el rendimiento de la pantalla es una prioridad para usted.

Cámara

  • Sensor principal de 50 megapíxeles
  • Configuración de triple cámara
  • La cámara frontal puede ser granulada

El Poco M5 viene con una configuración de cámara triple, que incluye una cámara principal de 50 megapíxeles (f/1.8), una cámara macro de 2 megapíxeles (f/2.4) y una cámara de profundidad de 2 megapíxeles (f/2.4).

Algunas de las características incluyen un modo nocturno; el modo de retrato impulsado por IA, que está diseñado para crear bokeh y profundidad en el fondo; y el modo Pro, que aprovecha al máximo la cámara de 50 megapíxeles.

Por el precio, me impresionó la cámara. Los colores parecían vibrantes y podían captar muchos detalles, especialmente cuando encendía HDR. Como puede ver en la imagen a continuación, los rojos y amarillos resaltan, con muchos detalles capturados en el ladrillo.

Tomada con HDR. Crédito de imagen (reseñas confiables)

A las fotos tomadas a plena luz del día también les fue bien, y sentí que la M5 podía capturar mucha más profundidad y matices de lo que esperaba. Sin embargo, en algunos casos, las fotos pueden verse un poco descoloridas y carecer de contraste, lo que hace que parezca que algunos objetos están casi mezclados.

Crédito de imagen (reseñas confiables)
Crédito de imagen (reseñas confiables)

Las fotos con poca luz también fueron decentes, y pensé que el modo nocturno dedicado podía capturar algo de luz y detalles en las imágenes, aunque creo que esta no es la característica más fuerte de esta cámara.

El modo macro fue un poco decepcionante y descubrí que realmente no podía acercarme tanto a los objetos como me hubiera gustado. También rara vez cooperó a menos que estuviera en situaciones muy claras y brillantes, y terminé sin usarlo debido a la inconveniencia.

Crédito de imagen (reseñas confiables)

Al girar el teléfono, pensé que la cámara frontal de 5 megapíxeles era útil y tomó algunas selfies decentes, pero carecía del mismo nivel de detalle que la configuración trasera. El modo de retrato fue probablemente el aspecto que menos me gustó de la cámara en general, con imágenes que salen anormalmente suaves y descoloridas.

En cuanto a video, las cámaras delantera y trasera pueden grabar 1920x1080p y 1280x720p a 30fps. Hay un modo de video macro y un modo de cuadro de película, sin opción para cámara lenta o lapsos de tiempo.

Actuación

  • Se ejecuta en MediaTek Helio G99
  • Viene con 6 GB de RAM y 128 GB de almacenamiento por defecto
  • Preinstalado con Android 12

El Poco M5 usa un MediaTek Helio G99, que combina una CPU de ocho núcleos con una GPU ARM Mali-G57 MC2. Este silicio le da al teléfono un aumento de rendimiento suficiente para funcionar sin problemas, aunque, naturalmente, no está ni cerca del mismo estándar que los teléfonos de gama alta como Apple.

Este teléfono viene con 4 GB y 6 GB de RAM, con opciones de almacenamiento de 64 GB y 128 GB, aunque admite almacenamiento ampliable hasta 1 TB. Al igual que el Poco M5s, no viene con soporte para 5G, sino para 4G.

Durante el uso diario, descubrí que era perfectamente útil. No experimenté ningún problema mientras me desplazaba por las aplicaciones o navegaba por la web, y tenía suficiente poder para permitirme participar en algunos juegos ligeros, aunque descubrí que los juegos intensivos como PUBG afectaron el dispositivo y no se sentía como fluido.

Crédito de imagen (reseñas confiables)

Para respaldar mi experiencia anecdótica, también realicé algunas pruebas comparativas con Geekbench 5. La puntuación de un solo núcleo resultó en 547, mientras que el rendimiento de múltiples núcleos resultó en 1920. Esto superó a los Poco M5, que obtuvieron una puntuación de 1847 en el multi -prueba central: a pesar de su precio ligeramente más alto, aunque lo coloca por debajo de otros teléfonos Poco, como el Poco F4 de gama media, que obtuvo 3178.

Este teléfono usa Android 12, pero la interfaz está controlada por el propio MIUI 13 de Xiaomi. Parte de la interfaz se siente fluida, como el menú desplegable y las opciones de personalización dentro del botón de encendido, pero se sintió increíblemente hinchado en el primer uso debido a la letanía. de aplicaciones preinstaladas a bordo. Hay varios juegos descargados, aparentemente todas las aplicaciones de criptomonedas que se hayan creado, y “escáneres de virus” aleatorios que dificultan la experiencia.

Crédito de imagen (reseñas confiables)

Después de un tiempo de limpiar mi pantalla de inicio y seleccionar mis propias carpetas, se sintió menos desordenado, aunque parece que Xiaomi no pensó realmente en el diseño de la interfaz.

Diré que como alguien que tiene muy poca experiencia con dispositivos Android, pude acostumbrarme a MIUI después de unos días. No puedo decir que se sienta tan bien como iOS, e imagino que aquellos que prefieren las variaciones clásicas de Android, como las que se encuentran en dispositivos como el Pixel 6 Pro, también necesitarán algo de tiempo para descubrir el software de Xiaomi.

Para navegar, jugar poco y mirar contenido de video, pensé que este teléfono funcionaba muy bien, pero no se lo recomendaría a nadie que esté buscando mucho poder de rendimiento.

Duración de la batería

  • batería de 5000 mAh
  • Soporta carga rápida de 18W
  • Cargador rápido incluido en la caja

El Poco M5 incluye una batería de 5000 mAh y admite una carga rápida de 18 W, con el cargador incluido en la caja.

Según mi experiencia, este teléfono tiene una duración de batería impresionante. Podía usarlo durante algunas horas al día sin necesidad de recargarlo todas las noches, e incluso en los días de uso intensivo, la batería tardó un tiempo en agotarse.

Descubrí que ver una hora de contenido de video en Netflix agotó la batería en un 12 %, mientras que transmitir contenido de música durante una hora solo me costó un 6 %. Si bien los casos de uso individuales afectarán el dispositivo de manera diferente, el Poco tiene una gran duración de la batería, superando a mi iPhone 12 Mini la mayoría de los días.

Crédito de imagen (reseñas confiables)

Sin embargo, la batería se queda un poco corta a la hora de recargarla. Si bien la carga rápida es una ventaja, 18 W no se acerca a lo más rápido que se ofrece en el mercado. Cargar el dispositivo del 0 % al 50 % tomó 54 minutos, y del 0 % al 100 % tomó 124 minutos.

Esto no es un factor decisivo, pero definitivamente es algo a tener en cuenta, ya que no podrá cargar rápidamente su dispositivo antes de un viaje de larga distancia.

Últimas ofertas

¿Deberías comprarlo?

Quieres un teléfono económico para navegar y ver contenido de video: El Poco M5 incluye una pantalla grande que es ideal tanto para navegar como para transmitir contenido de video. Además, la batería confiable significa que te durará todo el día sin problemas.

Quiere más potencia de rendimiento: Si bien el Poco M5 es ideal para juegos y navegación informales, no es capaz de jugar de forma intensiva y no incluye la cámara más potente.

Pensamientos finales

En general, creo que el Poco M5 es un gran teléfono por el precio, y algo a considerar si buscas un teléfono que te ayude a pasar el día sin que te cueste una fortuna.

El diseño es mínimo y maduro, y aunque la pantalla no es la más brillante, funciona bien para ver contenido de video y es lo suficientemente grande como para que no se sienta demasiado desordenado para usar.

La parte que menos me gusta de este dispositivo es la interfaz de usuario, aunque después de jugar con ella y acostumbrarme, pensé que funcionaba con fluidez y que es mucho más personalizable que cualquier teléfono de Apple.

Si bien la cámara no ganará ningún premio, es perfectamente útil y capta muchos más detalles de lo que hubiera esperado. Por el precio, esto no es algo que deba descartarse, y si no le preocupan los juegos o ver las especificaciones más altas, entonces este es un teléfono inteligente que recomendaría fácilmente.

Cómo probamos

Probamos minuciosamente todos los teléfonos móviles que revisamos. Usamos pruebas estándar de la industria para comparar las funciones correctamente y usamos el teléfono como nuestro dispositivo principal durante el período de revisión. Siempre le diremos lo que encontramos y nunca, nunca, aceptamos dinero para revisar un producto.

Utilizado como nuestro teléfono principal durante el período de prueba

Probado con puntos de referencia sintéticos y uso en el mundo real

Cámara probada en una variedad de situaciones con todos los modos

preguntas frecuentes

¿El Poco M5 tiene soporte HDR?

No, no hay compatibilidad con HDR en el Poco M5, aunque los usuarios pueden tomar fotografías en HDR.

¿Qué procesador usa el Poco M5?

Utiliza un procesador MediaTek Helio G99, con una CPU Octa-Core y una GPU Arm Mali-G57.

¿El Poco…

Gotham Knights PC Review: A Technical Disaster, to Say the Least

Gotham Knights — out now on PC, PS5, and Xbox Series S/X — attracted all kinds of negative attention in the run-up to its release. Starting life as a series of cryptic tweets, heralding the inclusion of the enigmatic Court of Owls was an excellent way to build hype for the next chapter in the Batman: Arkham saga, or so we thought. Later, it was revealed to be a separate arc, focused on the Dark Knight’s motley crew of sidekicks, much to the dismay of avid fans. Initial impressions were cold, as the new co-op component drew parallels to the bloated mess that was Marvel’s Avengers in 2020. With pre-release footage rolling out, that fear grew into contempt, as displays of laggy gameplay and clunky mechanics threw a wet blanket over any prior excitement. Add to that WB Games Montréal cancelling the previously announced PS4 and Xbox One versions five months before launch, and we’ve got a launch overshadowed by complaints.

Gotham Knights PC review: gameplay and controls

The aftermath of Batman and Commissioner Jim Gordon’s tragic deaths has left Gotham City in shambles, begging for a new saviour as an assortment of volatile criminals take over. Restoring order becomes the utmost priority, with the remaining Bat-Family suiting up and operating from the Belfry, hoping to see a new dawn. One of my concerns with Gotham Knights was its open-world system, which seemed to borrow its design philosophy from mundane Ubisoft titles. While this remains true with respect to quests, on-screen icons, and world traversal, there is still a hint of classic Arkham DNA in there.

You’re presented with a near-freeflow combat technique that demands extra attention for timed dodges, and a ton of erratic camera movement as you leap from one opponent to another. The Gotham Knights settings menu recommends that you leave motion blur off for better performance, but I’d say otherwise since a few extra frames won’t solve the issue. To put it bluntly, Gotham Knights is poorly optimised on PC, causing minor stutters, even in cutscenes. Leaving motion blur on, however, helps smoothen movement, avoiding screen tearing.

Gotham Knights Review: Batman Arkham Meets Marvel’s Spider-Man, Minus the Ingenuity

Combat feels a bit similar to the Batman: Arkham games
Photo Credit: WB Games Montréal

The Gotham Knights PC control scheme is super RPG-like, with a medley of skills, status effects, and combat options that might seem daunting to newcomers to the genre. However, the biggest hurdle in regard to gameplay stems from general movement, which is super sensitive, and at times unresponsive, causing heroes to bump into objects frequently. This is worsened by the fact that you occasionally get stuck to corners or edges, so instead of simply turning the camera and manoeuvring out of that site, you’re forced to take two steps back and reposition yourself.

For ranged attacks, you can mindlessly spam a button to inflict small doses of damage, as you regain composure. Meanwhile, the auto-aim/ tracking feature from the Arkham games — when manually hurling batarangs — has been removed in Gotham Knights. This can be simplified by visiting the accessibility settings, where you’ll find plenty of options to make gameplay feel like a breeze.

For instance, configuring Precision Aiming to a button tap lets you focus on cursor alignment, instead of holding and dragging your mouse into foes. Likewise, you can take advantage of the colourblind mode, a voice reader that narrates menus, and subtitle backgrounds for those hard of vision. Lodged within the pile is a ‘Movement Smoothing’ option, which does help a bit with the aforesaid sensitive navigation issues. However, when travelling through vents in Gotham Knights, I found characters to be moving in slow motion, requiring me to toggle it on and off, throughout the playthrough.

Gotham Knights PC review: graphics

The graphics are possibly the highlight of Gotham Knights on PC, partly carried by the moody lighting which adds to the helpless tone of the city. But what’s holding me back from fully enjoying this game is the character art design, which is in sheer contrast to its surroundings. It’s clear WB Games Montréal has invested a decent chunk of its time in working on the vigilantes’ suits. In fact, part of Gotham Knights’ marketing campaign involved showcasing unlockable outfits, and the inspiration behind each of them. However, the developer seems to have overlooked how shadows will affect these costumes, and the characters wearing them — for the most part.

Everything You Need to Know About Gotham Knights

Vigilantes’ suits have a weird glow effect to them
Photo Credit: WB Games Montréal

Halogen lights throw proper reflections and tint effects, which are extended onto the tall, menacing shadows behind you. But, when facing away from light in Gotham Knights on PC, or just roaming through some dark alleyway, the suits have a weird glow, which merely exists so you can appreciate their finer details. This is prevalent even during combat, creating some disparity between you and oncoming goons, with flat colours that would be more appropriate in a mobile game.

In my time with Gotham Knights on PC, I only found illumination to be consistent in two places — cutscenes and time spent within the Belfry. That tower of operations is the only place you see daylight, as you link clues and chart the next steps in your course of action. Even on the ‘Low’ graphical preset, you’re greeted with visible dust particles, long shadows from the clock’s mechanisms, and a blinding sun-kissed effect that looks beautiful.

Like most modern AAA titles, upon first launch, Gotham Knights on PC configures graphics settings for you. The results looked disappointing for me, playing on a medium-spec build. The game automatically adjusts the maximum render resolution to the 60s on its sliding scale, creating jagged edges on our vigilantes and a scrambly effect on hair and shadows, which is hard to miss. I would recommend raising this to at least 125, and also tweaking the sharpening level, depending on what GPU you own — AMD’s Fidelity FX sharpening, or Nvidia Image Scaling — to reach an acceptable level of detail. Sadly, visual flair is minimised once you head outdoors, as you’re slapped with lifeless, dated architectural assets such as brick walls and foggy windows, whose textures see nary an improvement even on the Highest preset.

Cruising through the lanes of Gotham City, I noticed several artefacts, streetlights, and entire backgrounds popping in and out of the frame. To the developers’ credit, it was (unintentionally?) clever of them to set the game at night, making it difficult to identify such hindrances — albeit the jarring changes in lighting effects were always a dead giveaway. Switching from the lowest presets to beyond, the most significant change in Gotham Knights on PC has to be reflection quality and quantity. What appeared as a blurry smudge at Medium or lower settings forms a complete mirror image of its parent object at higher presets, with rippled edges that emulate the sense of a downpour.

Gotham Knights to Call of Duty: Modern Warfare 2, the Biggest Games in October

Notice the difference in reflection quality, going from Low (L) to High (R)
Photo Credit: Screenshot/ Rahul Chettiyar

The effects of rainfall are also seen in character outfits, as water droplets calmly trickle down your suit or dry off when under shelter. It’s such minor details that demonstrate a level of passion behind Gotham Knights on PC. But in the larger scheme of things — the narrative, combat, open world, and overarching shadow of the Batman: Arkham games — a lot of it can go unnoticed, and rightfully so.

Gotham Knights PC review: performance

Even as WB Games Montréal threw a near-endless barrage of unpolished gameplay demos at us in the runup to this game’s launch, I held a positive outlook, for two main reasons. A: It’s rare to see AAA developers being fully honest about their games, giving you a clear idea of exactly what you’re spending money on. Because let’s be real, nobody wants another Cyberpunk 2077 situation. And B: I was hoping that this game’s glaring issues would be fixed by launch time. Having spent about a week playing Gotham Knights on PC, I can now confirm that I was wrong about the second part. This title plays exactly as advertised, featuring wonky gameplay and constant dips in performance, no matter what graphics configuration you set.

My test rig consisted of an AMD Ryzen 5 2400G 3.6GHz processor, an Nvidia GeForce GTX 1660 Super GPU with 6GB of VRAM, 16GB of RAM, and a 500GB SSD — a build that’s usually sufficient to smoothly run modern titles at Medium–High settings, at 1080p. Gotham Knights, however, demands a lot more horsepower, setting the baseline at a GTX 1660Ti GPU for 60fps gameplay at the lowest settings. What the developers never say outright is that those numbers are best-case scenarios. In simple terms, Gotham Knights has two main graphics options: Indoors and outdoors. With the former, my PC delivered a solid 50fps average at Medium settings, as I tackled the main campaign missions and interior segments.

Uncharted PC Review: A Breathtaking Sight, With a Few Rough Patches

Gotham Knights is prone to heavy stuttering issues when in the open world
Photo Credit: WB Games Montréal

But the story is wildly different on the streets of Gotham City, where riding around on the Batcycle tanked my frames to an average of 30fps, with frequent drops to the 22fps region. This trend continued across all graphical presets, resulting in a sluggish traversal experience that was also heavily impacted by the slightest camera movement. The world of Gotham Knights is far denser than the studio’s previous outing, Batman: Arkham Origins, teeming with lifeless civilians, vehicles in motion, smoke effects, neon lighting, and a lot of rainfall — all of which are responsible for pronounced performance fluctuations in the open world. Even by reducing the environment density and setting everything to low, I could not achieve a stable 60fps on my PC. Combat segments would usually max out at 34fps, while cutscenes with rain were capped at 40fps.

The optimisation here is bafflingly inconsistent. What better way to convey this than take you through one of my personal experiences? Early on in Gotham Knights, you’re tasked with breaking into the Blackgate Penitentiary and meeting with Harley Quinn to follow up on a lead. As you might expect, she sends you on a wild goose chase. This involves a mix of stealth segments and an all-out prison brawl. What’s interesting here is that throughout this whole sequence, at Medium settings, Gotham Knights on PC never dropped below 59fps — it even hit 70fps once (yay?) — but then I got my hands on the quest item.

A Plague Tale Requiem Review: Gripping Narrative and Memorable Characters

Harley Quinn in Gotham Knights
Photo Credit: WB Games Montréal

Presumably, the next course of action would be to simply retrace your steps through the same hallways, and deliver the document to Quinn. But the very second I turned around, Gotham Knights plummeted to 35fps on my PC, even in the following cutscene, up until I made my way back to the Belfry. In fact, as I rode into the subway tunnel leading to the hub area, I noticed a massive lag spike. Performance dropped to 12fps, and completely disoriented my camera positioning. With such abysmal optimisation, it’s not surprising that the console — PS5 and Xbox Series S/X — versions of this game have been locked to 30fps.

Clearly, this isn’t a good look for Gotham Knights on PC. But, if you’re still interested to know how a mid-range system might run this game at higher settings, please refer to the table below:

Gotham Knights PC Performance (all values are in fps ranges)
LOW MEDIUM HIGH HIGHEST
INDOORS OUTDOORS INDOORS OUTDOORS INDOORS OUTDOORS INDOORS OUTDOORS
51–61 25–37 46–50 18–35 37–48 17–26 31–43 12–25

Gotham Knights PC review: verdict

WB Games Montréal clearly bit off more than it could chew here, resulting in a bloated mess that fails on a technical level. Running on Unreal Engine 4, Gotham Knights on PC can look visually appealing at times, but constant frame drops and high-end PC requirements essentially doom it. At the end of the day, the game itself is tedious to play, and because of that, it’s hard to see players waiting around for months for the performance issues to be resolved. Remember Batman: Arkham Knight…

.

Revisión de Garmin Venu Sq 2: función sobre forma

Garmin ha lanzado Venu Sq 2 como su nuevo reloj inteligente asequible en India. El Garmin Venu Sq 2 llega como sucesor del Venu Sq original que se lanzó en 2020. El Garmin Venu Sq 2 tiene un montón de actualizaciones sobre su predecesor que no solo se limitan al hardware sino también al software, ya que el reloj recibe muchos entrenamientos nuevos. modos.

Garmin también ha lanzado una variante Music Edition del Venu Sq 2 en India. Esto permite a los usuarios sincronizar hasta 500 canciones en el reloj inteligente a través de Amazon Music o una lista de reproducción de Spotify. La compañía nos envió el Venu Sq 2 estándar, que, a excepción de la reproducción de música sin conexión a través de auriculares, tiene el mismo conjunto de funciones que la variante Music Edition.

El Garmin Venu Sq 2 tiene un precio inicial de Rs. 27.990 en la India. El rango de precios está cerca del Apple Watch SE (segunda generación), que se puede comprar por Rs. 29.900 en la India. También está la serie Samsung Galaxy Watch 5 (Revisión), que tiene un precio inicial de Rs. 27.999 en la India. Con eso en mente, ¿deberías considerar comprar el Garmin Venu Sq 2? Te ayudamos a averiguarlo.

Garmin Venu Sq 2 precio en India

El Garmin Venu Sq 2 viene en un solo tamaño de 40 mm y tiene un precio de Rs. 27,990. Está disponible en los colores Cool Mint, Shadow Grey y White. También está el Garmin Venu Sq 2 Music Edition, que tiene un precio de Rs. 33,490. La variante Music Edition está disponible en los colores negro, marfil y gris francés. Garmin nos envió el color Cool Mint del Venu Sq 2.

Garmin Venu Sq 2 diseño y especificaciones

El Garmin Venu Sq 2 recibe algunas mejoras de diseño, aunque clave. La pantalla es más grande que el modelo saliente y ahora tiene un tamaño de 1,4 pulgadas. No estaba muy contento con el tamaño de la esfera de 40 mm, ya que se ve muy pequeño en mi muñeca. He sido usuario de Apple Watch Series 7 (Revisión) durante un tiempo y prefiero el tamaño de 45 mm. Ojalá Garmin ofreciera más opciones de tamaño para el Venu Sq 2.

Garmin Venu Sq 2 obtiene una pantalla AMOLED más grande y brillante

En comparación con su predecesor, el Garmin Venu Sq 2 tiene una pantalla AMOLED más brillante. El texto de la pantalla también es más grande, lo que facilita su lectura, incluso al aire libre a la luz del día. Hay un bisel de aluminio bastante grueso alrededor de los cuatro lados de la pantalla cuadrada. El resto de la caja es en su mayoría de plástico. Tampoco hay un altavoz incorporado, lo que significa que no puede responder llamadas telefónicas ni escuchar mensajes de voz que recibe en aplicaciones de mensajería instantánea como WhatsApp o Telegram, directamente en el reloj.

Garmin continúa ofreciendo dos botones en el lado derecho del Venu Sq 2. Ambos botones ofrecen soporte para menús únicos y de pulsación larga. Puede llevar algún tiempo acostumbrarse a la funcionalidad general de estos botones, especialmente si es la primera vez que usa un reloj Garmin. Puede presionar una vez el botón superior y configurar uno de los múltiples modos de entrenamiento como sus favoritos.

Garmin Venu Sq 2 cuenta con dos botones en el lado derecho

El botón inferior se puede utilizar para volver a la pantalla principal o anterior. Si mantiene presionado este botón, se abrirá otro menú para cambiar las carátulas del reloj, abrir la aplicación del reloj, etc. o hacia abajo en la pantalla principal.

El reloj también es compatible con la pantalla siempre encendida (AoD), pero preferí usarlo sin la función de consumo de batería. Se supone que la pantalla se activa cuando levanta la muñeca, pero por alguna extraña razón, mi unidad de revisión no pudo hacerlo en varias ocasiones y tuve que confiar en los botones para activar la pantalla. Esto también sucedió durante los entrenamientos, lo que se volvió molesto.

La parte inferior del Venu Sq 2 tiene el nuevo sensor de frecuencia cardíaca de cuarta generación de Garmin, y encima están los pines de carga. Aquí no hay soporte de carga inductiva como en un Apple Watch, Samsung Galaxy Watch y muchos otros relojes inteligentes en este rango.

Garmin Venu Sq 2 recibe un nuevo sensor de frecuencia cardíaca

La correa de silicona es intercambiable. Simplemente puede mover el pequeño pasador para tirar de la correa de un lado e intercambiarla con cualquier otra alternativa de 20 mm. Por último, el Garmin Venu Sq 2 tiene una clasificación de 5 ATM para resistencia al agua.

Software y aplicación Garmin Venu Sq 2

El Garmin Venu Sq 2 funciona con cualquier teléfono inteligente Android o iPhone. Los usuarios deben descargar la aplicación Garmin Connect, que se puede descargar de forma gratuita desde Google Play Store o Apple App Store. Si bien el reloj en sí ofrece algunas opciones básicas de personalización, descubrí que la aplicación ofrece una experiencia mucho mejor. Por ejemplo, la pantalla más grande de su teléfono lo ayudará a navegar mucho mejor por la lista de aplicaciones de entrenamiento, mientras las agrega a sus favoritos. La aplicación Garmin Connect también ofrece la opción de personalizar la pantalla Glance o configurar Garmin Pay.

Además de personalizar el reloj inteligente, la aplicación Connect también brinda una descripción detallada de sus métricas de salud. Puede acceder a los detalles básicos en el reloj, pero la interfaz de la aplicación me pareció mucho más fácil de entender e intuitiva.

La aplicación Garmin Connect tiene muchas funciones y es fácil de usar

También prefiero la aplicación a la interfaz de usuario del reloj, ya que esta última no es tan fluida ni fácil de explorar. El watchOS de Apple se siente mucho más suave en comparación y los controles táctiles también ofrecen más funciones. Siento que Garmin realmente necesita trabajar para mejorar la interfaz de usuario de este reloj. El Garmin Venu Sq 2 también es compatible con algunas aplicaciones de terceros, que se pueden instalar a través de la aplicación Connect IQ Store.

Si bien la interfaz de usuario del reloj puede no ser la mejor que existe, el Garmin Venu Sq 2 me impresionó con algunas de sus características. Health Snapshot es una de esas características en las que el reloj crea un registro de sus estadísticas clave, al que se puede acceder en un solo lugar. El registro incluye datos clave de su frecuencia cardíaca, niveles de oxígeno en sangre, niveles de estrés, variabilidad de la frecuencia cardíaca y respiración. Se puede acceder al registro a través de la aplicación Garmin Connect o simplemente deslizando hacia arriba o hacia abajo en la pantalla principal del reloj.

Rendimiento y duración de la batería del Garmin Venu Sq 2

El Garmin Venu Sq 2 tiene más de 25 modos de entrenamiento GPS y de interior integrados. Ofrece lo básico, como andar en bicicleta, correr, caminar, hasta modos de entrenamiento más intensos, como el entrenamiento intenso con intervalos altos (HIIT), pilates, etc.

El conteo de pasos del reloj está muy cerca de ser preciso. Conté manualmente 1000 pasos para probar la precisión del Garmin Venu Sq 2 y el reloj contó 12 pasos adicionales sobre los 1000 pasos reales que conté. En comparación, el Apple Watch Series 7 contó con 16 pasos adicionales. El Garmin Venu Sq 2 hace un trabajo decente al diferenciar entre movimientos lentos en un vehículo y caminar. Dicho esto, no es infalible y me di cuenta de que el reloj agregaba unos 300 pasos cuando conducía 11 km. El Apple Watch, por otro lado, registró por error que el automóvil en movimiento caminaba y agregó alrededor de 550 pasos.

Garmin afirma que el nuevo sensor de frecuencia cardíaca de cuarta generación está mejorado para ofrecer resultados precisos y, para mi sorpresa, es casi tan bueno como un dispositivo de oxímetro de pulso. Lo mismo ocurre con las lecturas de SpO2. Dicho esto, solo recomendaría confiar en el Garmin Venu Sq 2 como referencia cuando se trata de monitorear la frecuencia cardíaca o medir los niveles de oxígeno en la sangre. Siempre es mejor confiar en un dispositivo aprobado médicamente para obtener lecturas precisas.

Las lecturas del Garmin Venu Sq 2 eran casi similares a las de un oxímetro de pulso

El Garmin Venu Sq 2 también admite el seguimiento del sueño y te da una puntuación una vez que te despiertas. El reloj no asumió erróneamente que yo estaba acostado en la cama durmiendo cuando me desplazaba sin pensar en las redes sociales. En cambio, la hora de dormir y despertar fue bastante precisa (sí, estaba haciendo todo lo posible para registrar la hora y verificarla). Si su puntaje de sueño es demasiado bajo, el reloj ofrece sugerencias para mejorar su rutina, como acostarse temprano.

La puntuación del sueño no se limita a la cantidad de horas que duermes, sino también a la hora a la que te acuestas. Por ejemplo, esta vez que dormí durante ocho horas pero me fui a dormir a las 2 am, el reloj sugirió que me acostara más temprano al día siguiente.

En cuanto a la duración de la batería, calificaré muy bien al Venu Sq 2. La compañía afirma que los usuarios pueden obtener hasta 11 días de tiempo de ejecución con una sola carga y con el modo de ahorro de batería activado, se puede extender hasta 12 días.

Garmin Venu Sq 2 afirma ofrecer hasta 11 días de duración de la batería

La excelente duración de la batería también me permitió acostarme y probar la función de seguimiento del sueño sin tener que preocuparme de que la batería se agotara pronto. También grabé varios registros de Health Snapshot y grabé alrededor de una hora de algún tipo de entrenamiento. En conjunto, la duración de la batería, con el brillo de la pantalla al máximo, duró unos nueve días. Si bien esto puede no ser lo mejor que existe, el Garmin Venu Sq 2 ciertamente ofrece más tiempo de respaldo en comparación con el Apple Watch Series 7 o incluso el Samsung Galaxy Watch 5.

Veredicto

El Garmin Venu Sq 2 se encuentra entre los relojes inteligentes más asequibles lanzados por la compañía en 2022. No compromete la calidad de las funciones que se ofrecen, especialmente la precisión del nuevo sensor de monitoreo de frecuencia cardíaca y el sistema de medición de oxígeno en sangre. Las características como Health Snapshot le brindan una buena idea sobre sus métricas clave de salud sin tener que medir cada una de ellas individualmente. Hay un montón de modos de entrenamiento preestablecidos y, para hacerlo más intuitivo, los usuarios pueden registrarse para sesiones de entrenamiento en la aplicación de forma gratuita. La duración de la batería también es muy sólida, ya que el Garmin Venu Sq 2 duró bastante con una sola carga, considerando la cantidad de actividades que realicé usándolo en el día a día.

Con lo que se ofrece, el Garmin Venu Sq 2 se siente más como un rastreador de actividad física inteligente que como un reloj inteligente. Si bien el reloj obtiene puntos altos por sus actividades de batería, salud y estado físico, pierde en la experiencia general del software. La interfaz de usuario necesita una revisión y Garmin tal vez debería tomar una página del libro de jugadas de Apple o Samsung. El Venu Sq 2 tampoco parece muy premium por el precio que paga. El aspecto minimalista puede atraer a algunos, pero tengo la sensación de que muchos se sentirían un poco decepcionados. Además, el enfoque único para todos del tamaño del dial único restringe a alguien como yo de comprar el Garmin Venu Sq 2, a pesar de que le gustan tanto sus funciones.

En general, el Garmin Venu Sq 2 es una buena opción para aquellos que están considerando comprar un reloj inteligente que se enfoca en métricas precisas de salud y estado físico junto con una buena duración de la batería. Otros pueden querer ver el Apple Watch SE (segunda generación) o la serie Samsung Galaxy Watch 5.


Apple lanzó el iPad Pro (2022) y el iPad (2022) junto con el nuevo Apple TV esta semana. Discutimos los últimos productos de la compañía, junto con nuestra revisión del iPhone 14 Pro en Orbital, el podcast Gadgets 360. Orbital está disponible en Spotify, Gaana, JioSaavn, Google Podcasts, Apple Podcasts, Amazon Music y dondequiera que obtenga sus podcasts.
Los enlaces de afiliados pueden generarse automáticamente; consulte nuestra declaración de ética para obtener más detalles.

.

Aspiración simple y trapeado de pisos duros

Un limpiador de pisos duros de un fabricante de cámaras de seguridad, el EZViz RH1 suena como un producto poco probable. Afortunadamente, es un limpiador de pisos bien hecho y es fácil de usar, rocía agua limpia sobre su rodillo y aspira la suciedad. No es el más rápido para abordar las manchas más difíciles y, no tiene un modo de solo succión y el rendimiento de los bordes es ligeramente deficiente.

ventajas

  • Fácil de usar
  • Duración decente de la batería
  • Rodillo y filtro de repuesto

Contras

  • La limpieza de bordes podría ser mejor
  • No tan rápido como la competencia.

Disponibilidad

  • Reino UnidoPVP: £ 459.99
  • EE.UUPVP: $459.99
  • EuropaPVP: 459,99 €

  • EscribeUn limpiador de pisos duros y una aspiradora todo en uno.

  • Duración de la bateríaHasta 35 minutos con una sola carga, lo que debería significar que puedes limpiar una casa de tamaño medio con una sola carga.

Introducción

Más conocido por sus cámaras de seguridad, es un poco sorprendente que la primera incursión de EZViz en un producto “doméstico” sea con el limpiador de pisos duros EZViz RH1.

Una aspiradora y un trapeador para pisos duros combinados, todo en uno, este producto promete facilitar el mantenimiento de sus pisos duros en su mejor forma. Hace muchas cosas bien, incluida la calidad de construcción y la facilidad de uso, pero el rendimiento de borde y el poder de limpieza general están un poco por detrás de los líderes del mercado.

Diseño y características

  • Tanques limpios y sucios separados
  • Se limpia automáticamente
  • Modos de energía automáticos

Coloque el EZViz RH1 en posición vertical y no se verá muy diferente a su competencia principal, como Bissell CrossWave Cordless Max o Roborock Dyad. Al igual que una aspiradora vertical, la EZViz RH1 está diseñada para aspirar y trapear, lo que ahorra tiempo en la limpieza. Incluso puede mantenerse de pie por sí mismo, lo cual es útil cuando tuve que hacer una pausa para quitar muebles u otros obstáculos.

Al igual que con otros limpiadores de la misma clase, hay un tanque de agua limpia de 700 ml, que se puede llenar con agua a una temperatura de hasta 60 °C. También se puede usar con detergente (EZViz proporciona el suyo propio en la caja) para una limpieza extra poderosa, esto hace que sus pisos huelan bien al final. No hay una línea de llenado claramente marcada en este tanque de agua, así que lo llené casi hasta el tope.

El agua limpia se bombea automáticamente sobre el suave rodillo de piso en la parte delantera de la aspiradora, que gira y elimina la suciedad del piso.

Crédito de imagen (reseñas confiables)

Con la acción de vacío, el agua sucia se succiona hacia el tanque de agua sucia de 600 ml en la parte delantera de la máquina. Hay un ligero desajuste en los tamaños, pero el tanque lleno tarda aproximadamente la misma cantidad de tiempo en llenarse que el limpio en vaciarse, ya que queda algo de agua en el piso.

Crédito de imagen (reseñas confiables)

Dentro del tanque sucio hay un flotador que corta el suministro eléctrico al EZViz RH1 cuando está lleno, con un mensaje de voz que le recuerda que es hora de vaciar el tanque y limpiarlo. También tuve ese mensaje al azar mientras limpiaba: el ángulo en el que tenía el RH1 parecía hacer que el flotador apareciera, aunque el tanque sucio no estaba lleno.

En la parte superior del tanque hay un filtro HEPA, que se puede lavar y secar. EZViz proporciona cuidadosamente un filtro de repuesto en la caja, que puede colocarse en el práctico soporte para accesorios en la base de carga de pie.

Crédito de imagen (reseñas confiables)

EZViz también proporciona un rodillo de repuesto, por lo que puede cambiarlo a medida que se ensucia y tener siempre uno limpio y fresco listo para usar.

Crédito de imagen (reseñas confiables)

Como los rodillos del piso pueden obstruirse con suciedad y, en mi caso, con pelo de gato, también hay una herramienta para cortar el pelo y limpiar los rodillos.

Crédito de imagen (reseñas confiables)

Usar la aspiradora no podría ser más fácil. Mantenga presionado el botón de encendido y el EZViz RH1 cobra vida en modo automático. Esto ajusta la potencia según el nivel de suciedad que detecta, aunque no hay un indicador visual de esto, ya que te subes al Roborock Dyad. Tampoco pude escuchar mucha diferencia en el ruido de la aspiradora mientras limpiaba. Si lo prefiere, hay dos modos de potencia para seleccionar entre Estándar y Potencia (máx.).

Crédito de imagen (reseñas confiables)

Este limpiador no tiene un modo de solo succión, por lo que siempre rociará agua fresca. Con un modo solo de aspiración, se puede usar un limpiador de pisos duros para aspirar los derrames húmedos antes de limpiarlos más fácilmente.

Como el EZViz RH1 pesa solo 4,7 kg, no es mucho más pesado que una aspiradora inalámbrica normal. Me pareció muy fácil de transportar y bastante ágil, capaz de moverme rápidamente en las esquinas. Este modelo no se desinfla, por lo que no pasará mucho por debajo de muebles bajos como aparadores o sofás, por lo que hay una cierta cantidad de muebles en movimiento que tendrás que aceptar.

La pantalla grande en el frente muestra la duración de la batería como un porcentaje. Eso es útil, ya que descubrí que evitaba que tuviera ansiedad por el alcance: podía ver si tenía suficiente poder para abordar otra habitación o no.

Sin embargo, la pantalla está orientada para que se pueda ver claramente mientras está en la base de carga. En uso, el medidor de batería está al revés, lo cual es un poco extraño.

Crédito de imagen (reseñas confiables)

Coloque el EZViz RH1 en su base de carga y le recordará que vacíe el tanque de agua sucia y el limpiador de pisos comenzará a cargarse. Presione el botón de limpieza en la parte frontal de los controles y el EZViz RH1 usa una solución de limpieza en su tanque para limpiar el rodillo, usando aire caliente al final para secarlo. Ese es un buen truco y asegura que no tengas malos olores y que el limpiador siempre esté listo para usar.

Actuación

  • Funciona bien en manchas más claras.
  • Necesita más esfuerzo en las manchas difíciles
  • No puedo entrar en los bordes

Puse el EZViz RH1 a prueba en el piso de mi cocina, que sufre por tener cuatro gatos que se arrastran constantemente en la suciedad y comen tirando comida al piso. Moviéndome con el EZViz RH1, descubrí que las marcas más claras en el piso se limpiaban con bastante facilidad y era posible ver de inmediato la diferencia entre las partes limpias y las partes sucias.

Crédito de imagen (reseñas confiables)
Crédito de imagen (reseñas confiables)

Pasando a los desordenes más difíciles donde la comida para gatos se había tirado al piso y se había secado, el EZViz RH1 tardó mucho más en limpiar el desorden. Parece tener una acción de limpieza más suave que el Bissell CrossWave Cordless Max, y descubrí que las manchas más difíciles se benefician si se mojan primero, se dejan unos minutos y luego se vuelven a tratar.

Crédito de imagen (reseñas confiables)
Crédito de imagen (reseñas confiables)

El rendimiento de Edge tampoco fue tan bueno como esperaba. Como el rodillo no se mueve completamente de lado a lado, como en el Roborock Dyad, al pasar el EZViz RH1 por el zócalo de la cocina claramente se deja un pequeño espacio donde el limpiador no puede llegar.

Crédito de imagen (reseñas confiables)

Darle la vuelta y colocar el cabezal EZViz RH1 en el zócalo también deja un pequeño espacio y no limpia todo del todo. Para una limpieza completa de los bordes, el trapeador a vapor automático Shark Klik n’ Flip S6003UK hace un trabajo mucho mejor.

Crédito de imagen (reseñas confiables)
Crédito de imagen (reseñas confiables)

Tal como está, sentí que necesitaba terminar la limpieza pasando un paño por los bordes, aunque el EZViz RH1 hizo un buen trabajo limpiando el resto del piso, aunque más lentamente que con otros limpiadores de pisos duros que he probado

Hizo un buen trabajo al recoger los escombros del piso: los crocantes de comida para gatos sueltos y el pelo de las mascotas se fueron al tanque sucio.

Después de limpiar mi cocina, me quedaba el 79% de la vida útil de la batería, lo que fue suficiente para ocuparme del resto de mi casa de tres pisos, que es predominantemente pisos duros; los otros pisos no se ensucian tanto como la cocina, por lo que la limpieza es más rápida.

Medí el limpiador a un nivel razonable de 72.3dB en potencia estándar y 73dB en su modo de refuerzo.

Últimas ofertas

¿Deberías comprarlo?

Si desea un dispositivo todo en uno simple para limpiar pisos duros, este es rápido y fácil de usar.

Si desea una limpieza más potente, un modo de solo succión o algo que pueda abordar los bordes con un mayor grado de precisión, busque en otra parte.

Pensamientos finales

Para un primer limpiador de pisos duros, el EZViz RH1 es un kit decente. Limpia bien, absorbe la suciedad con poco esfuerzo y dejó el piso de mi cocina en buen estado. Descubrí que este modelo era más lento que gran parte de la competencia, particularmente con las manchas más difíciles, y no llegaba a los bordes de las habitaciones, ya que el rodillo no llega. Este es un limpiador de pisos duros decente, pero hay mejores disponibles en mi guía de los mejores limpiadores de pisos duros.

Cómo probamos

Probamos cada limpiador de pisos duros que revisamos a fondo durante un período prolongado de tiempo. Utilizamos pruebas estándar de la industria para comparar las funciones correctamente. Siempre le diremos lo que encontramos. Nunca, nunca, aceptamos dinero para revisar un producto.

Obtenga más información sobre cómo realizamos las pruebas en nuestra política de ética.

Utilizado como nuestro principal limpiador de pisos duros durante el período de revisión

Probado con suciedad del mundo real en situaciones del mundo real para comparaciones justas con otros limpiadores a vapor

Te podría gustar…

preguntas frecuentes

¿El EZViz RH1 también es una aspiradora?

Sí, aspira la suciedad mientras limpia, pero este modelo no tiene un modo solo de aspiradora, por lo que moja el piso constantemente.

¿Cuánto dura la batería del EZViz RH1?

Hasta 35 minutos, que debería ser tiempo suficiente para limpiar una casa promedio.

Datos de prueba de Trusted Reviews

PVP Reino Unido

EE. UU. PVP

PVP UE

Tamaño (Dimensiones)

Peso

Fecha de lanzamiento

Fecha de la primera revisión

Número de modelo

cabezas proporcionadas

Capacidad del contenedor

Modos

filtros

tiempo de ejecución

Tiempo de carga

Tipo de limpiador de pisos

Capacidad de detergente

Sustentabilidad

TrustedReviews mantiene el hecho de que el calentamiento global no es un mito como un valor central y se esforzará continuamente para ayudar a proteger nuestro planeta del daño en sus prácticas comerciales.

Como parte de esta misión, cada vez que revisamos un producto enviamos a la empresa una serie de preguntas para ayudarnos a medir y hacer transparente el impacto que tiene el dispositivo en el medio ambiente.

Actualmente no hemos recibido respuestas a las preguntas sobre este producto, pero actualizaremos esta página en cuanto las recibamos. Puede ver un desglose detallado de las preguntas que hacemos y por qué en nuestra página de información de sostenibilidad.