The Batman Review: Robert Pattinson y Matt Reeves crean una ópera visceral malhumorada

The Batman, que se estrena el jueves en IMAX y el viernes en todos los cines, es tanto un gran riesgo como la apuesta más segura que se puede hacer en Hollywood. Este último porque es una película sobre uno de los personajes de cómic más populares de todos los tiempos. Tan popular, de hecho, que incluso una película irresponsable sobre su archienemigo recaudó más de mil millones de dólares en taquilla hace unos años. Lo primero porque el director y coguionista de The Batman, Matt Reeves, impulsado por el emo malhumorado Mr. Vengeance de Robert Pattinson, ha hecho que una película de Batman sea más sombría que las visiones de Zack Snyder, mucho más extraña que la trilogía de Christopher Nolan, y tan sombría que recordé más que una vez de los juegos de Batman: Arkham y las novelas gráficas de Frank Miller, “Batman: Year One” y “The Dark Knight Returns”.

Tal como prometió Reeves, The Batman es una sombría versión neo-noir centrada en un detective del Caped Crusader, a veces más un thriller psicológico que los dramas de acción que son la mayoría de las otras películas de Batman. De hecho, The Batman no parece una película de historietas durante mucho tiempo. Para las audiencias entrenadas en Marvel, Sony y DC que comercian con una forma establecida y aceptada de acercarse a las películas de superhéroes, esto será una sacudida. Me imagino a algunos diciendo: “No me inscribí en esto”. Esto es audaz tanto por parte de Reeves como de Warner Bros. Dependiendo de cómo vaya el boca a boca, The Batman podría fallar y asustar a los productores y alejarlos de los autores, o animar a los estudios a permitir que los cineastas den su propio giro a estos personajes de décadas de antigüedad, en lugar de forzarlos. cada director para encajar en un molde de cortador de galletas.

Para ser justos, Warner debe haber sabido lo que estaba firmando con The Batman. Después de todo, Reeves es responsable de dos partes de la mejor trilogía cinematográfica de la década pasada, la serie de reinicios de El planeta de los simios, que terminó con un capítulo sobre la venganza y el peso de la responsabilidad, representado de una manera bíblica, pesimista y oscura. Aunque The Batman está navegando por algunos de esos mismos temas, ciertamente está más conectado a tierra. Dicho esto, funciona de una manera atmosférica cambiante similar, con una paleta de colores apagados. Según recuerdo, Batman se compone básicamente de una variedad de negros, además de luces blancas y amarillas. Y, oh, todo está empapado: está lloviendo en Ciudad Gótica como en el 80 por ciento de las escenas. El director de fotografía Greig Fraser (Dune, Zero Dark Thirty) presta su talento.

Revisión de Justice League Snyder Cut: demasiado ambicioso, extraño e indulgente

Pero a diferencia de War for the Planet of the Apes, la dirección y el manejo de las cosas atmosféricas cambiantes es mucho mejor que el drama de personajes donde la escritura (Reeves trabajó con Peter Craig (The Town, The Hunger Games: Mockingjay – Part 2)) – deja mucho que desear. Batman pierde fuerza al final de su segundo acto y no puede recuperarse por completo para el tercer y último acto. Y con una dura duración de 176 minutos (esta es la película de Batman más larga de todos los tiempos y el tercer superhéroe más largo después de Justice League y Avengers: Endgame de Zack Snyder, que fueron aventuras en equipo), me temo que el público podría sentirme enfadado. Batman comienza de manera intrigante, se basa en él con una gran promesa, solo para finalmente desperdiciar su potencial.

Desde el principio, está claro que The Batman tiene la intención de moverse a su propio ritmo deliberado. Las escenas toman su propio tiempo dulce: la película de DC cubre solo una semana en la vida de Batman, con la historia que comienza en Halloween y termina una semana después, ya que todo se hace metódicamente y nada se apresura. Esta es la gran razón por la que funciona durante casi tres horas. Reeves te está invitando a su mundo, pidiéndote que te establezcas y que confíes en él para que te lleve. Este es Batman a través de Blade Runner 2049, aunque nunca es tan pesado. Pero al igual que Denis Villeneuve allí, Reeves está genial marcando la pauta: su Ciudad Gótica no está llena de mugre, tiene capas.

Y el director de Batman sabe cómo crear una sensación de miedo, pavor y algo siniestro. Tome el uso del sonido. La gente presta tanta atención a las imágenes al hacer películas que olvidan que el sonido es la mitad. Primero nos encontramos con el Batman de Pattinson a través del sonido de su caminar: el crujido de sus pesadas botas golpeando el concreto. (Técnicamente, lo escuchamos primero a través de una voz en off con la que no estoy del todo de acuerdo). Eso define la película, junto con un uso liberal del tema y la banda sonora de The Batman del compositor Michael Giacchino, que ayuda enormemente a Reeves a lograr lo que se propone. hacer. La partitura de Giacchino se inclina hacia el horror psicológico de un justiciero que opera en las sombras. Y durante las escenas de acción, se siente elemental y primitivo en los instrumentos que despliega.

Revisión de Blade Runner 2049: una historia inquietante y contemplativa

Paul Dano como Riddler en The Batman
Crédito de la foto: Jonathan Olley/DC Comics

Inaugurado en la noche de Halloween, The Batman nos presenta a su principal villano, Riddler (Paul Dano), que se dirige a las élites de Ciudad Gótica con el autoproclamado interés de descubrir la verdad. O como él dice: “No más mentiras”. (Hay un elemento voyerista en la película, ya que tanto Batman como Riddler estudian a las personas desde lejos, y Reeves claramente quiere que establezcamos esos paralelismos). Con cada nueva muerte, Riddler deja un sobre dirigido a Batman, con una tarjeta, un pista y un código dentro, como si estuviera jugando con él.

Un poco como lo hizo el Joker de Heath Ledger con el Batman de Christian Bale. De hecho, The Batman toca muchos de los ritmos de The Dark Knight, incluso con algunas escenas que recuerdan lo que creó Nolan. A veces, parece que Reeves está rindiendo homenaje. La voz de Batman de Pattinson también suena como la de Bale en algunos lugares, aunque en otros lugares parece un niño emo deprimido. Realmente nunca vemos su otro lado, hay literalmente una escena con él como Bruce Wayne en público, y queda claro que Wayne no ve sol ni vitamina D.

Y aunque el Acertijo de Dano me recordó al Joker de Ledger, es una amenaza como él, el surgimiento de grupos marginales y la supremacía blanca en los EE. UU. desde que salió El caballero oscuro lo pinta de otra manera. Puedes sentir un elemento de eso en el carácter de Dano y, de alguna manera, The Batman se siente como una respuesta al clima político estadounidense actual.

Cuando Batman comienza a indagar en las víctimas de Riddler, se encuentra con la camarera de un club nocturno y ladrona de gatos Selina Kyle (Zoë Kravitz), nunca se le llama Catwoman en The Batman, aunque en un momento se llama a sí misma Cat, que trabaja para un mafioso de nivel medio. Oz Cobblepot (un Colin Farrell irreconocible), que a su vez trabaja para el señor del crimen Carmine Falcone (John Turturro). Selina protege a su gente como Batman, pero ha visto más vida que él y, por lo tanto, está dispuesta a cruzar líneas que él no. Hay un poco de un juego de moralidad entre los dos. Selina también es la principal responsable del poco humor que hay aquí. A pesar de sus propios problemas en la vida, no está por encima de disfrutar la vida mientras crea problemas para los demás. Pero Kravitz va y viene de The Batman, a pesar de que ella es la segunda facturada.

Por qué The Dark Knight es una de las mejores películas de todos los tiempos

Robert Pattinson como Batman, Jeffrey Wright como Jim Gordon en The Batman
Crédito de la foto: Jonathan Olley/DC Comics

Jeffrey Wright, que interpreta al teniente del Departamento de Policía de Gotham City, Jim Gordon, ocupa el cuarto lugar, pero creo que tiene más tiempo de pantalla en The Batman que Kravitz. Tal vez sea porque está mucho con Batman. Su relación ya está completamente formada al comienzo de The Batman: la Batiseñal ya existe, y Jim lleva a Batman a las escenas del crimen a pesar de que sus subordinados y sus superiores no están contentos con eso. (¿Cómo no lo suspenden? Debe ser un muy buen policía, supongo). Aunque nunca se dice en la película, el material de marketing de la película ha revelado que este es el segundo año en que Wayne es Batman. Reeves no se molesta con una historia de origen aquí como Spider-Man: Homecoming.

Puedes sentir eso en las secuencias de acción de The Batman. El Batman de Pattinson es más crudo y enojado en sus escenas de puñetazos: aún tiene que dominar sus emociones, aunque la película revela que no siempre se deja llevar por sus emociones. Está pasando algo más inquietante. Sin embargo, hablando de acción, no hay muchas escenas importantes en The Batman dado el énfasis en las habilidades de detective de Wayne, excepto por una apasionante persecución en la carretera entre Batman y Penguin que ha sido objeto de burlas en los tráilers. (La presentación de la opción de transporte favorita de Batman es emocionante).

Lo mismo, apasionante, se puede decir de los primeros 120 minutos de The Batman, pero Reeves y compañía no logran llevar la película a mayores alturas a partir de ahí. Hay mucho drama que no funciona, especialmente cuando Batman comienza a indagar en los secretos de su familia. Y a medida que la película termina, The Batman intenta impartir mensajes que nunca le molestaron hasta ese momento. Se nos muestra lo que sienten los ladrones por él (miedo a que aceche en las sombras), lo que sienten los policías por él (no confían en él), pero nunca obtenemos un retrato de cómo se siente el público común (a pesar de obtener más información). de un noticiero). Es por eso que cuando The Batman intenta mostrarlo progresando hacia un símbolo de esperanza en su juego final, suena un poco vacío porque nunca se estableció un punto de partida.

Revisión de Wonder Woman 1984: un gran paso hacia abajo del original

Zoë Kravitz como Selina Kyle, Robert Pattinson como Batman en The Batman
Crédito de la foto: Jonathan Olley/DC Comics

Pero The Batman incluso existe en su forma actual gracias al enfoque flexible de DC para sus historias, a diferencia de la política de Marvel de tener todo como parte de su gran multiverso. (The Batman no es parte del Universo Extendido de DC que involucra películas como Liga de la Justicia, Mujer Maravillay aquamán.) Por supuesto, el hecho de que no esté conectado a un universo no significa que sea independiente. Esta ya no es la era de Nolan. Batman ya tiene dos spin-offs en juego en HBO Max, el servicio de transmisión propiedad de la empresa matriz de Warner, y aunque pueden parecer obligaciones contractuales en la era de la propiedad intelectual, Reeves afirma que en realidad está entusiasmado con ellos.

El comienzo de este Batman-verse está pidiendo mucho a la audiencia habitual, y tal vez eso sea algo bueno. Porque The Batman se siente como un gran logro dado el clima saturado de cómics en el que vivimos, y una decepción porque lucha por conservar su identidad y flexionar más de unos pocos músculos. El Batman de Pattinson no está completamente formado aquí, y parece que tampoco lo está la visión de Reeves.

The Batman se estrena el viernes 4 de marzo en los cines de todo el mundo. Las vistas previas de IMAX comenzaron la mañana del jueves 3 de marzo. En India, The Batman está disponible en inglés, hindi, tamil y telugu.


Los enlaces de afiliados pueden generarse automáticamente; consulte nuestra declaración de ética para obtener más detalles.

Vea lo último de Consumer Electronics Show en Gadgets 360, en nuestro centro CES 2023.

.

Revisión de Redmi Note 11S: ¿Es un buen valor?

Xiaomi ha vuelto a hacer lo que mejor sabe hacer: inundar el mercado de teléfonos inteligentes con un montón de opciones, así que no importa cuál sea tu presupuesto, hay un teléfono Redmi para ti. Hemos visto a muchas otras empresas adoptar esta estrategia también, y aunque crea un lío confuso, también significa que hay muchas opciones.

Tomemos, por ejemplo, el nuevo Redmi Note 11S. Este es un teléfono inteligente solo 4G, que para empezar, es un poco extraño ya que el Redmi Note 11T 5G (Revisión) que llegó antes de que admitiera 5G. La principal atracción aquí es la cámara trasera de 108 megapíxeles. Este es el mismo sensor que se usó anteriormente en el Redmi Note 10 Pro Max el año pasado, pero ahora Xiaomi lo ofrece a un precio inicial más bajo. Sin embargo, con la serie Redmi Note 11 Pro a la vuelta de la esquina, ¿dónde encaja realmente el Redmi Note 11S? ¿Debería siquiera considerarlo?

Precio y variantes de Redmi Note 11S

Comencemos con las diferentes configuraciones que se ofrecen. El Redmi Note 11S está disponible en tres variantes, desde Rs. 16.499 por 6 GB de RAM y 64 GB de almacenamiento; Rs. 17,499 por la misma cantidad de RAM pero 128 GB de almacenamiento; y finalmente Rs. 18,499 por 8GB de RAM y 128GB de almacenamiento.

Diseño de Redmi Note 11S

El diseño del Redmi Note 11S es demasiado soso para mi gusto. Los adornos azul y blanco polar se ven un poco mejor en las fotos, pero la unidad negra que tengo es simplemente aburrida. El marco de plástico y el panel posterior están bien construidos y el teléfono es bastante cómodo de sostener. No es demasiado pesado con 179 g o tampoco grueso. La cámara principal sobresale más que el resto del módulo de la cámara, lo que hace que el Redmi Note 11S sea inestable si intenta usarlo en una superficie plana.

Xiaomi optó por una pantalla AMOLED de 6,43 pulgadas con un brillo máximo bastante alto de hasta 1000 nits. Sin embargo, el resto de las especificaciones no son nada del otro mundo. Tiene una frecuencia de actualización máxima de 90 Hz, una frecuencia de muestreo táctil básica de 180 Hz y Corning Gorilla Glass 3 para protección contra rayones. La resolución Full-HD+ garantiza imágenes nítidas y, en general, los colores son impactantes. Deberá habilitar manualmente la frecuencia de actualización de 90 Hz en el Note 11S, ya que está configurada en 60 Hz de forma predeterminada.

El Redmi Note 11S tiene un cuerpo de plástico que ha ayudado a mantener el peso bajo
Crédito de la foto: Roydon Cerejo

El Redmi Note 11S admite dos tarjetas Nano-SIM y una tarjeta microSD, todas en la misma bandeja. La ranura de expansión de almacenamiento dedicada es útil ya que el Redmi Note 11S tiene un máximo de 128 GB de almacenamiento incorporado. El teléfono también tiene altavoces duales, un puerto tipo C, un emisor de infrarrojos y un conector para auriculares. Incluso tiene una clasificación IP53 de resistencia al agua y al polvo, lo cual no es común en este segmento de precios. La caja incluye un adaptador de carga rápida de 33 W, un cable USB tipo C, una herramienta de expulsión de SIM y un estuche.

Especificaciones y software de Redmi Note 11S

Este teléfono funciona con el SoC MediaTek Helio G96, que es decentemente potente pero no el más eficiente, ya que se basa en un proceso de fabricación de 12 nm más antiguo. El Redmi Note 11S es compatible con Wi-Fi ac de doble banda, Bluetooth 5 y todos los sistemas básicos de navegación por satélite. También tiene una batería de 5000 mAh, que debería ser suficiente para durar un día completo con una sola carga, como mínimo.

El Redmi Note 11S ejecuta MIUI 13, pero esta versión todavía se basa en Android 11 y no en 12. Es una experiencia familiar si ha usado algún teléfono inteligente Xiaomi reciente. Todas las opciones de tematización, atajos y gestos habituales están presentes, junto con una tonelada de aplicaciones preinstaladas. Todas las aplicaciones de terceros se pueden desinstalar, pero algunas propias, como Mi Pay, no.

Rendimiento y duración de la batería del Redmi Note 11S

El Redmi Note 11S ofrece suficiente gruñido para manejar bien las aplicaciones y los juegos básicos. Ciertas aplicaciones en MIUI 13, como GetApps, pueden ser spam. Hay un sensor capacitivo de huellas dactilares en el botón de encendido, que funcionó bien en mi experiencia. Gracias al panel AMOLED, puede aprovechar una especie de función de pantalla siempre activa. Esto podría haber sido más útil, pero solo permanece activo durante 10 segundos a la vez, por lo que en realidad no está “siempre encendido”.

El Redmi Note 11S tiene una pantalla atractiva que ofrece imágenes nítidas a una alta frecuencia de actualización
Crédito de la foto: Roydon Cerejo

Los videos se veían bien en la pantalla del teléfono, pero el sonido estéreo no estaba bien balanceado ya que el altavoz inferior sonaba mucho más claro que el auricular. Los juegos funcionaron bastante bien, pero algunos pesados ​​funcionaron con opciones de gráficos restringidas en este teléfono. Por ejemplo, Call of Duty: Mobile ni siquiera mostraba la opción de gráficos ‘Alta’ y tampoco pude usar la mayoría de los conmutadores de calidad avanzada. Sin embargo, la jugabilidad fue fluida, solo que no se veía tan bien como normalmente lo hace.

Xiaomi dice que usó un sistema de refrigeración líquida para mantener el teléfono fresco incluso bajo estrés, pero después de una sesión de Call of Duty de 30 minutos, la parte posterior y el marco aún se calentaron bastante. El Redmi Note 11S se desempeñó de manera predecible en las pruebas y en el uso en el mundo real dadas sus especificaciones: los puntajes de referencia fueron un poco más bajos que los que logró el Redmi Note 11T 5G con su MediaTek Dimensity 810 SoC. El Note 11S obtuvo 3,10,732 puntos en AnTuTu y funcionó a 51 fps en la prueba T-Rex de GFXBench.

Afortunadamente, la duración de la batería fue bastante buena. La batería de 5000 mAh ofreció fácilmente el tiempo de ejecución de un día completo, incluso con un uso intensivo. Con cargas de trabajo más livianas, puede esperar pasar más tiempo entre cargas. Hay una carga rápida de 33 W que ayuda a cargar la batería con bastante rapidez.

Cámaras Redmi Note 11S

La cámara principal de 108 megapíxeles del Redmi Note 11S utiliza el sensor Samsung HM2. Captura fotos de píxeles de 12 megapíxeles de forma predeterminada, pero también puede tomar fotos con la resolución nativa de 108 megapíxeles. Bajo la luz del sol, esta cámara manejó buenos detalles, pero los colores en las fotos tendían a verse exageradamente exagerados, con la función de IA activada o desactivada. El modo Pro Color opcional aumentó aún más la vitalidad, haciendo que las fotos se vean muy artificiales. Disparar a la resolución completa de 108 megapíxeles ofreció muchos mejores detalles, pero lo que es más importante, los colores se controlaron mejor y los objetos se veían mucho más naturales en mis pruebas.

¿Es el sensor de 108 megapíxeles en el Redmi Note 11S tan bueno como lo está haciendo Xiaomi?
Crédito de la foto: Roydon Cerejo

El Redmi Note 11S tuvo algunos problemas con el enfoque automático cuando tomaba sujetos en primer plano con la cámara principal, y en ocasiones se necesitaban un par de toques en el visor para bloquear el enfoque correctamente. Los primeros planos se veían bien bajo una iluminación controlada, pero bajo la luz del sol, los colores a menudo se tiraban. El sensor principal realmente luchó con poca luz. Disparar a la resolución completa de 108 megapíxeles no fue de mucha ayuda y mi única opción era usar el modo Noche. Esto toma un par de segundos más para capturar una toma, pero obtienes un detalle y una exposición ligeramente mejores. Sorprendentemente, no puede usar el modo nocturno con las cámaras ultra gran angular o selfie, lo cual es una verdadera lástima.

Muestra de la cámara principal de Redmi Note 11S (toque para ver en tamaño completo)

Muestra de cámara ultra ancha de Redmi Note 11S (toque para ver tamaño completo)

Disparar a la resolución completa de 108 megapíxeles con buena luz en el Redmi Note 11S da como resultado una calidad de imagen mucho mejor

Muestra de la cámara principal de Redmi Note 11S (toque para ver en tamaño completo)

La cámara ultra gran angular de 8 megapíxeles tiene un perfil de color más sobrio cuando se dispara durante el día, lo que, por una vez, es algo bueno. Las fotos con poca luz salieron débiles y borrosas, como era de esperar, con una mala reproducción del color. El Redmi Note 11S tiene una cámara macro básica de 2 megapíxeles, no la impresionante tele-macro que teníamos en la serie Note 10 Pro, por lo que los resultados no son tan buenos. También hay un sensor de profundidad de 2 megapíxeles.

Muestra de la cámara principal de Redmi Note 11S con modo nocturno (toque para ver en tamaño completo)

Muestra de cámara ultra ancha de Redmi Note 11S (toque para ver tamaño completo)

Ejemplo de selfie de día (izquierda) y selfie de noche (derecha) de Redmi Note 11S

La cámara selfie de 16 megapíxeles capturó fotos decentes durante el día, sin embargo, noté un exceso de nitidez al usar el modo Retrato para el mismo cuadro. Los selfies tomados en interiores eran decentes siempre que hubiera una buena iluminación ambiental, pero al aire libre por la noche, la calidad era bastante débil.
El Redmi Note 11S puede grabar video solo hasta 1080p, con estabilización, sin embargo, la calidad fue estrictamente promedio incluso cuando se filmó a plena luz del día. Con poca luz, la calidad era realmente pobre y no estaba a la altura de un teléfono en este segmento.

Veredicto

El Redmi Note 11S se siente como una solución provisional hasta que llega la serie Redmi Note 11 Pro, y si ya ha puesto su corazón en un teléfono Redmi, entonces el Redmi Note 10 Pro del año pasado en realidad ofrece un mejor valor al mismo precio. . La cámara de 108 megapíxeles es el principal punto de venta de este teléfono. Puede capturar buenas fotos si está disparando a la resolución nativa durante el día, pero por lo demás es estrictamente promedio, al igual que el resto de los sensores. El SoC no es particularmente poderoso para un teléfono en este segmento de precios, y la falta de 5G tampoco ayuda.

Creo que sería mejor esperar un tiempo antes de tomar cualquier decisión de compra con respecto a este teléfono, ya que pronto se lanzarán mejores opciones.


Los enlaces de afiliados pueden generarse automáticamente; consulte nuestra declaración de ética para obtener más detalles.

Vea lo último de Consumer Electronics Show en Gadgets 360, en nuestro centro CES 2023.

.

iQoo 9 Pro Review: A Ginormous Leap Forward

iQoo launched its first smartphone, the iQoo 3, in India back in February 2020. It sat at the entry point of the premium segment and offered competitive hardware, which made it attractive to gamers. Since then, we’ve had the iQoo Z3, and just last year, the iQoo7 Series (iQoo 7 and 7 Legend) in India, which once again sat at the lower end of the premium segment.

While the iQoo 9 was expected, the company also announced a new iQoo 9 SE (a more affordable premium smartphone) and an ultra-premium model called the iQoo 9 Pro, which is aiming to take on today’s latest flagships. As I pointed out in my first impressions, the iQoo 9 Pro is clearly dressed to impress, and also boasts of top-notch hardware including its primary rear camera with gimbal stabilisation. Clearly, iQoo seems ready to play with the big names such as OnePlus and Samsung. So, is this newcomer in the premium segment worth a look?

iQoo 9 Pro price in India

The iQoo 9 Pro is available in two variants and two finishes. There’s the base variant with 8GB of RAM priced at Rs. 64,990, and the top-end variant with 12GB of RAM priced at Rs. 69,990 in India. Both have 256GB of internal storage and are available in Legend (white) and Dark Cruise (black) finishes.

iQoo 9 Pro design

The iQoo 9 Pro’s design utilises a metal frame which is sandwiched between two sheets of glass. I received the 12GB RAM variant in the Legend finish for this review. It has plenty of similarities with the iQoo 7 Legend (Review) in terms of the overall design. There’s a three-colour BMW Motorsport-inspired racing stripe running off-centre down the rear panel. The power button is also finished in blue, just like on the iQoo 7 Legend (Review).

The iQoo 9 Pro has a body that’s made of metal and glass

 

Look a little closer and there are some new details to be found. There’s a fine carbon fibre-like weave etched into the white portion of the rear glass. The white area also has a matte finish, which feels smooth and does not gather fingerprints, but is quite slippery. Thankfully, iQoo includes a colour-matched case in the box. The stripes on the back have a glossy finish, giving the rear panel a dual-tone effect.

The camera module takes up about a third of the back panel. It barely protrudes, which I like. It’s mostly cosmetic, but also prevents the phone from wobbling when placed on a flat surface.

iQoo has utilised Panda glass for the display on the 9 Pro and it curves on the left and right sides, lending the smartphone a slim profile. The bezels are minimal, and I like how the thin slit for the earpiece is almost invisible. Both the top and bottom of the phone are flat. There’s a SIM tray, primary microphone, USB Type-C port, and speaker on the bottom, and an infrared emitter on the top, along with the secondary mic.

The rear panel of the iQoo 9 Pro has a dual-tone finish with a mix of matte and glossy glass

 

A major premium feature that’s missing is an IP rating. The company claims that the iQoo 9 Pro has all the necessary seals (around ports, the SIM tray, etc) to meet an IP52 rating equivalent, but it’s not officially certified. I think it would be best to be a bit careful with this one around water and dust. The lack of an IP rating might turn out to be a dealbreaker for many, since nearly every competing phone in this price segment has one.

iQoo 9 Pro specifications and software

The iQoo 9 Pro debuted Qualcomm’s Snapdragon 8 Gen 1 SoC in India, followed by the launch of the Moto Edge 30 Pro (Review) the very next day, and the Samsung Galaxy S22 series shortly after. This new SoC is built using a 4nm fabrication process and the CPU cores run at a maximum clock speed of 3GHz. The SoC has a three-cluster architecture with a single Arm Cortex-X2 CPU core clocked at 3GHz, three big Cortex-A710 cores clocked at 2.49GHz, and four small Cortex-A510 cores clocked at 1.785GHz. Graphics are handled by the new Adreno 730 integrated GPU. The processor also packs an integrated Snapdragon X65 5G modem.

Just like Vivo with the X70 Pro+ (Review), sister company iQoo has included what it calls an Intelligent Display Chip (IDC) in the 9 Pro. The IDC is supposed to help primarily with gaming by enhancing colours and smoothening framerates using Motion Estimation and Motion Compensation (MEMC) algorithms. In terms of connectivity, there’s Wi-Fi 6, Bluetooth 5.2, NFC, and support for the usual satellite navigation systems. The phone is powered by a 4,700mAh battery which can be charged using the bundled 120W charger.

The iQoo 9 Pro’s Funtouch OS 12 is based on Android 12 

 

The iQoo 9 Pro ships with Funtouch OS 12, which is based on Android 12. This Android skin is available on other iQoo devices too including the iQoo Z5. You do get the new Android 12 Material You widgets for Google apps and services, and they somehow blend well with Funtouch OS. There’s even support for the theming engine which picks colours from your current wallpaper and applies them to UI elements. There are several iQoo-branded apps that are basically duplicates of some of Google’s stock apps.

The iQoo 9 Pro also comes with some preinstalled third-party apps such as Josh, Netflix, Facebook, Cred, Moj-Lite, and ShareChat, but all of these can be uninstalled. I also kept getting annoying push notifications from the default browser even though I never opened it, but I managed to disable these notifications in the Settings, so they stopped bothering me after that.

iQoo 9 Pro performance and battery life

The iQoo 9 Pro features a 120Hz 6.78-inch curved-edge AMOLED display with a 1,440×3,200 pixel (2K+) resolution. Text and images appeared quite sharp. Colours appeared a bit too saturated at the default ‘Standard’ colour setting, so, I switched to the ‘Professional’ setting which made them appear more realistic and natural. The display also got quite bright outdoors and was legible under direct sunlight. It is an LTPO panel which means it can regulate its refresh rate down to 10Hz when required, which in theory should allow for better battery life. The screen also supports a 300Hz touch sampling rate which came in handy when playing FPS games.

iQoo’s new Gamepad is quite useful and offers plenty of physical buttons, but needs to be purchased separately

 

The iQoo 9 Pro’s panel is capable of 10-bit colour reproduction, supports HDR10+, and has a Widevine L1 DRM certification for HD video streaming. However, HDR did not work in streaming apps such as Netflix on my review unit. Standard content looked sharp and showcased deep blacks. Amazon Prime Video for some reason only played video at blurry SD quality. YouTube was the only app that managed to showcase HDR content. The stereo speakers on the iQoo 9 Pro were loud and quite clear, which made gaming and streaming movies enjoyable. However, I did notice that they weren’t balanced, and the primary speaker pushed out more bass than the earpiece.

The phone features a 3D ultrasonic fingerprint reader under its display, which is quite unique. It takes just one firm tap to register a fingerprint instead of multiple taps, which makes setting it up a breeze. The readable area for registering or reading a fingerprint is also a lot larger than on other smartphones; enough to accomodate two thumbs side by side, so authentication was always quick and seamless.

The iQoo 9 Pro performed as expected in our benchmarks, achieving better scores than smartphones with a Snapdragon 888 SoC. The iQoo 9 Pro managed 9,91,830 points in AnTuTu and 1,222 and 3,636 in Geekbench’s single and multi-core tests. The phone also managed 84fps in the Manhattan 3.1 test and 47fps in the Car Chase test in GFXBench.

The sensor area for registering or reading a fingerprint is a lot larger than on other smartphones

 

Gaming performance was also top-notch. The phone only got warm when maxing out the graphics settings in games such as Battlegrounds Mobile India (BGMI) and Call of Duty: Mobile, and ran cool when playing racing games such as Real Racing 3. Both FPS titles seemed to be capped at 60fps, no matter what graphics settings or frame rate I selected. The frame interpolation feature, which claims to make use of the IDC to bump up framerates and make gameplay appear smoother, did not appear to have a noticeable effect. The 4D Game Vibration feature was nowhere close to the kind of feedback you’d get from a controller, so I ended up switching it off as I found it quite distracting. The display’s touch sampling rate was spot on and I did not notice any lag while playing FPS titles. As for the 120Hz refresh rate, only a few games such as Real Racing 3 and Subway Surfers seem to take advantage of it. Most other titles were capped at 30 or 60fps.

iQoo has also announced a new iQoo Gamepad which is sold separately. It snaps on to the left side of the phone (when held horizontally) and adds several useful physical buttons (L1, L2, R1, an analogue stick and a D-pad) which were useful when playing FPS titles. I tried it out with Call of Duty: Mobile and I experienced no lag during gameplay which is quite good because it connects to the handset via Bluetooth. The gamepad comes in a black finish with yellow accents, has its own built-in battery (charges via a USB Type-C port), and offers a nice grip albeit only for your left hand.

The iQoo 9 Pro has a 4,700mAh battery which can be charged quickly using the bundled 120W charger

 

The iQoo 9 Pro’s 4,700mAh battery is a big upgrade over that of the older iQoo 7 Legend’s 4,000mAh unit. This one easily gets the job done and lasts a whole day even with heavy gaming. The phone managed 17 hours and 16 minutes in our HD video loop test, which is quite good. With casual use, the phone should have about 30-40 percent left by the end of the day. The iQoo 9 Pro supports 120W fast charging. The relatively large 120W adapter charges the phone from a dead battery to a 100 percent in just 20 minutes. It takes just 10 minutes to get to 50 percent, which is well above average.

Moreover, there are no software toggles to turn on manually, and the phone will always charge at this rate when it’s plugged into the 120W charger. It also supports up to 50W wireless charging, provided you use the proprietary wireless charger which iQoo sells separately.

iQoo 9 Pro cameras

The iQoo 9 Pro has three rear-facing cameras. There’s a 50-megapixel primary camera with sensor and optical stabilisation for gimbal-level smoothness, a 50-megapixel ultra-wide-angle camera with autofocus, and a 16-megapixel telephoto camera with OIS and PDAF. Selfie duties are handled by a 16-megapixel front-facing camera. The camera interface is similar to what we’ve seen on other Funtouch OS-powered phones, with customisable camera modes and important controls accessible under a hamburger icon in the top left corner.

iQoo 9 Pro daylight camera samples. Top to bottom: Ultra-wide-angle camera, primary camera, telephoto camera (tap to see full size)

 

Photos shot in daylight came out sharp and clear and with good dynamic range. There was plenty of detail and depth in the images captured by the iQoo 9 Pro, no matter which camera I chose. The pixel-binned 12-megapixel images taken with the ultra-wide-angle camera appeared a bit cropped (due to software distortion correction), but you can tap on the globe icon in the viewfinder to see the full 150-degree field of view with a fisheye effect, which should make for some interesting Instagram-worthy photos. The 2.5X telephoto camera captured some sharp-looking photos, but this depended on the amount of available light on each subject or scene. Shadows in photos looked soft with less detail, but shooting subjects or objects under good lighting delivered really good results that looked sharp and packed in plenty of detail.

iQoo 9 Pro macro camera samples. Top: Primary camera, bottom: Macro camera (tap to see full size)

 

The selfie camera managed some sharp and clear photos with good dynamic range and detail. However, Portrait mode had some issues with edge detection in complicated scenes with foliage or trees in the background and this resulted in a halo-like effect around the subject. Since the iQoo 9 Pro’s ultra-wide-angle camera features autofocus, it is also used as a macro camera that can shoot subjects with impressive detail as close as 3cm away. It is indeed one of the few usable macro cameras in this segment.

iQoo 9 Pro low-light camera samples. Top: Primary camera (Night mode), bottom: Ultra-wide-angle camera (Night mode) (tap to see full size)

 

Low-light camera…

.

Sony WH-XB910N Extra Bass Wireless Active Noise Cancelling Headphones Review: sonido excepcionalmente agresivo

Los productos de audio ‘Extra Bass’ de Sony están cuidadosamente ajustados para una mayor agresividad y ataque, lo que atrae a los oyentes que desean un sonido con graves más intensos. Curiosamente, la gama Extra Bass incluye auriculares y audífonos, como el excelente WH-XB900N que revisé en 2019. El último lanzamiento de la compañía es el sucesor de este par de auriculares y promete más de las mismas cualidades y capacidades, eso también. a un precio más atractivo.

Con un precio de Rs. 14,990 en la India, los auriculares inalámbricos Sony WH-XB910N cuentan con conectividad inalámbrica y por cable, controles táctiles, soporte de aplicaciones, cancelación activa de ruido y soporte de códec Bluetooth LDAC. Sobre el papel, se trata de un par de auriculares bien equipados que prometen la famosa afinación ‘Extra Bass’, pero ¿vale la pena el precio? Descúbrelo en esta revisión.

Además de la compatibilidad con el códec Bluetooth LDAC, el Sony WH-XB910N también es compatible con los códecs SBC y AAC.

Compatibilidad con el códec Bluetooth LDAC en los auriculares Sony WH-XB910N

Si bien los auriculares insignia de gama alta, como el Sony WH-1000XM4 y el JBL Tour One, están diseñados para ser elegantes y portátiles, en mi opinión, el Sony WH-XB910N no ha recibido el mismo tratamiento de diseño, posiblemente debido a su precio más bajo. Eso no quiere decir que este par de auriculares se vea mal; Me gusta mucho el aspecto del XB910N, pero el estilo es un poco crudo y básico, con muy pocos adornos. De hecho, se ve bien para un par de auriculares con este conjunto de características y precio.

Los auriculares son bastante grandes y cubrieron completamente mis oídos y algo más. Solo hay dos botones en el auricular izquierdo. Sony optó por un esquema de color monótono con un solo tono de negro en cada parte visible de este auricular. Incluso el acabado de los plásticos se siente un poco crudo.

Aunque se sentía un poco voluminoso, el Sony WH-XB910N fue cómodo incluso durante largas sesiones de escucha gracias al grueso acolchado alrededor de los auriculares y en la diadema. El acolchado también garantizó un buen aislamiento del ruido, lo que ayudó a mejorar la eficacia de la cancelación activa del ruido. El auricular es plegable y el paquete de venta incluye un estuche rígido, un cable de carga corto y un cable estéreo de 3,5 mm para conectividad por cable.

Los auriculares Sony WH-XB910N solo tienen dos botones físicos; uno para la alimentación y el otro para pasar por los modos ANC y de audición directa. Obtiene un puerto USB tipo C para cargar y un enchufe de 3,5 mm para la conectividad por cable. No hay un sensor de detección de desgaste para reproducir y pausar música automáticamente cuando se ponen o se quitan los auriculares, pero los auriculares pueden apagarse solos después de un tiempo determinado de inactividad.

Hay carga USB tipo C y conectividad por cable opcional de 3,5 mm en los auriculares Sony WH-XB910N

El auricular derecho de los auriculares tiene un panel táctil para controlar la reproducción, el volumen y el asistente de voz de su teléfono. Los controles de tocar y deslizar no se pueden personalizar, pero son lo suficientemente simples e intuitivos como para acostumbrarse. Al colocar la palma de la mano en el auricular derecho, se activa el modo de atención rápida, que reduce el volumen sin pausar la reproducción, y también activa el modo ANC de escucha para permitirle tener conversaciones rápidas. Los controles funcionaron lo suficientemente bien en su mayor parte sin demasiados desencadenantes involuntarios.

Como la mayoría de los auriculares premium y de gama media de Sony, el Sony WH-XB910N recibe soporte de aplicaciones a través de la aplicación Headphones Connect. Una vez que los auriculares están emparejados, la aplicación le permite configurar el ecualizador, la intensidad de los modos ANC y de audición directa, la calidad de la conexión Bluetooth, el temporizador para el apagado automático y su elección de asistente de voz predeterminado, entre otros. También puede verificar qué códec Bluetooth está en funcionamiento y el nivel exacto de batería de los auriculares a través de la aplicación.

La aplicación le permite activar la conectividad multipunto para hasta dos dispositivos simultáneamente, pero esto desactiva el códec Bluetooth LDAC en el auricular. Es posible elegir el asistente de voz predeterminado en su teléfono inteligente o configurar específicamente el Asistente de Google o Alexa para detectar y trabajar con los auriculares de forma independiente, aunque aún necesitará su teléfono inteligente cerca de usted para la conectividad a Internet.

Los auriculares Sony WH-XB910N tienen controladores dinámicos de 40 mm y un rango de respuesta de frecuencia de 20-40 000 Hz. Bluetooth 5.2 se utiliza para la conectividad, con soporte para los códecs Bluetooth SBC, AAC y LDAC. Otras características incluyen Google Fast Pair, 360 Reality Audio y Adaptive Sound Control, que se dice que detecta automáticamente su entorno y establece el ANC o la transparencia en niveles óptimos.

La duración de la batería de los auriculares es muy buena, y el Sony WH-XB910N funcionó durante aproximadamente 28 horas con una sola carga con ANC activado, el códec LDAC en funcionamiento y el volumen a niveles moderados. Hay una carga rápida, y Sony afirma que una carga de 10 minutos brindará alrededor de cuatro horas y media de tiempo de escucha.

Como era de esperar, el Sony WH-XB910N tiene que ver con el bajo

Muchos auriculares y audífonos se comercializan como ‘amigables con los bajos’, pero la gama Extra Bass de Sony es una de las pocas que realmente está a la altura de las expectativas. Al igual que el WH-XB900N anterior, el Sony WH-XB910N está descaradamente orientado a los graves y, curiosamente, logra lograr esta firma sónica sin tanta fatiga del oyente como esperaba.

El mérito de esto se debe a la afinación cuidadosa que genera un subgrave potente que no se siente demasiado áspero ni sin refinar, y que no domina significativamente el resto del rango de frecuencia. También está el hecho de que el códec Bluetooth LDAC permite un mejor detalle y un mayor refinamiento del sonido, lo que genera un nivel de acabado que normalmente no esperaría escuchar en un par de auriculares enfocados en graves.

Se espera que el sonido sea pesado en graves y agresión, pero también se escuchan muchos detalles en los auriculares Sony WH-XB910N.

Dicho esto, definitivamente hay más agresión de subgraves aquí, en comparación con el Sony WH-XB900N. En los niveles de volumen más altos y con las pistas más agresivas, esto tendía a causar un poco de fatiga en el oyente. Sin embargo, en general, me pareció muy agradable con mucha de la música electrónica y popular que escucho.

Al escuchar Go de The Chemical Brothers, el ritmo pegadizo naturalmente sonaba bastante diferente en comparación con lo que había escuchado en otros auriculares de precio similar, gracias al golpe y la agresión muy distintivos que la afinación ‘Extra Bass’ aporta al sonido. Este fue el caso con casi cualquier pista de ritmo rápido en el Sony WH-XB910N, que ofreció casi una experiencia de club nocturno, donde esperaría subwoofers gigantes y un sonido fuerte y agresivo.

Los puristas y los audiófilos normalmente se mantendrían alejados de este tipo de firma sonora, pero el Sony WH-XB910N no está diseñado para esas personas y ni siquiera pretende ofrecer lo que esperan. Este es un par de auriculares con un sonido decididamente divertido que hace exactamente lo que se supone que debe hacer: aumentar los graves. Sin embargo, la compatibilidad y el ajuste avanzados del códec no hicieron que el sonido fuera turbio o áspero, y todavía había muchos detalles para escuchar en el rango medio y alto.

Con So Am I de Ty Dolla $ign, el ritmo impactante definitivamente ocupó el centro del escenario, pero nunca a costa del ritmo y la letra. Las voces eran limpias y distintas, al igual que la capacidad del WH-XB910N para captar elementos débiles en la melodía. Los agudos tenían una sensación única de nitidez que golpeaba poderosamente, pero nunca se sentía demasiado penetrante. Con el volumen en torno al nivel del 70 por ciento, el sonido se sentía intenso, pero nunca sofocante ni fatigoso.

La cancelación activa de ruido y el modo de sonido ambiental en los auriculares Sony WH-XB910N fueron considerablemente menos impresionantes que la experiencia insignia que se ofrece con los auriculares WH-1000XM4, pero de todos modos fue decente. El aislamiento se sentía fuerte, pero algunos sonidos domésticos y urbanos al aire libre lograron colarse. Sin embargo, las cosas sonaron notablemente más silenciosas, lo que mejoró la experiencia auditiva tanto con música como con audiolibros.

La función de control de sonido adaptativo fue útil ya que podía ajustar los modos ANC y de audición según mi entorno. Todavía me resultó más fácil simplemente controlarlos manualmente según mis preferencias.

Los auriculares Sony WH-XB910N fueron decentes para llamadas, tanto en interiores como en exteriores, y la estabilidad de la conexión no fue un problema incluso a distancias de hasta 4 m. Las mejoras en la estabilidad de LDAC también fueron notables, ya que los auriculares mantuvieron una conexión estable incluso con el muestreo LDAC de 990 kbps en funcionamiento.

Veredicto

Muchos oyentes quieren auriculares que admitan graves, y el Sony WH-XB910N está dirigido específicamente a esos usuarios. A diferencia de la mayoría de los fabricantes que afirman ofrecer mejores graves, Sony cumple con la etiqueta ‘Extra Bass’ y mejora el trato con una cancelación activa de ruido decente, soporte de aplicaciones y sonido detallado gracias al soporte de códec Bluetooth LDAC. El precio de Rs. 14,990 es una bonificación, lo que lo convierte en un excelente par de auriculares en términos de valor.

El bajo puede ser agotador a veces al escuchar algunos géneros musicales, y algunas pistas pueden no sonar muy bien con este nivel de agresión en el bajo. Es posible que a algunos oyentes tampoco les guste la gran “modificación” del sonido. Dicho esto, no encontrará otro par de auriculares en este rango de precios con tales características que ofrezcan bajos potentes de manera tan desvergonzada y deliciosa. Si está buscando una experiencia auditiva más equilibrada, considere opciones como el JBL Tour One.


Los enlaces de afiliados pueden generarse automáticamente; consulte nuestra declaración de ética para obtener más detalles.

Vea lo último de Consumer Electronics Show en Gadgets 360, en nuestro centro CES 2023.

.